
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
El Fiscal, Cristian Aliaga, se refirió a las diligencias realizadas en el caso de los ciudadanos chilenos que estuvieron desaparecidos en Bolivia. Aliaga ha mantenido contacto con autoridades bolivianas y espera coordinar acciones para el juzgamiento del caso. Se busca mantener apoyo y atención a las familias afectadas.
Actualidad11/07/2023El Fiscal de Calama, Cristian Aliaga, se refirió al caso de los ciudadanos chilenos que estuvieron desaparecidos en Bolivia y compartió detalles sobre las diligencias realizadas hasta el momento. Aliaga destacó que tomó conocimiento de la denuncia por presunta desgracia presentada por los familiares en la Comisaría de Calama, quienes desconocían el paradero de sus seres queridos en territorio boliviano.
El fiscal explicó: "Tomamos conocimiento de esta denuncia por presunta desgracia, no la del robo, porque la denuncia del robo o hurto del camión se había despachado los primeros días de julio. La orden de investigar a quien investiga este tipo de delitos, la única búsqueda de vehículos es de Carabineros, por lo tanto, la orden se había despachado. El día sábado aparece la denuncia por la presunta desgracia por familiares en la Comisaría de Calama que ignoran el paradero de sus familiares allá en Bolivia."
Ante esta situación, Aliaga se puso en contacto con el fiscal Aldo Morales, encargado del distrito de Oruro en Bolivia, con quien intercambió información durante todo el sábado y domingo. Ambos fiscales abordaron el estado de salud de la persona herida, el hallazgo de otra persona en Uyuni y su traslado a un hotel bajo resguardo policial, así como otras diligencias relevantes para la investigación.
Sin embargo, Aliaga mencionó que, dado que los hechos ocurrieron en territorio boliviano, el juzgamiento del caso se llevará a cabo en Bolivia. No obstante, al tratarse de ciudadanos chilenos, se busca mantener una coordinación estrecha entre las fiscalías de ambos países. Aliaga expresó su disposición a brindar apoyo y atención a las familias afectadas, y está a la espera de recibir información de la Fiscalía Regional para determinar hasta qué punto pueden brindar asistencia y colaboración.
Cristian Aliaga resaltó: "Quiero tener claridad sobre hasta dónde podemos llegar nosotros y también qué es lo que necesita la Fiscalía Distrital de Bolivia, la Fiscalía General de la República ya para poder coordinar y en el fondo mantener este contacto si requieren alguna diligencia o algún dato nuestro."
El trabajo conjunto entre las autoridades chilenas y bolivianas es fundamental para esclarecer los hechos y brindar el apoyo necesario a las familias involucradas. El Fiscal de Calama se comprometió a mantener una estrecha comunicación y coordinación para colaborar en el esclarecimiento de los sucesos y ofrecer el respaldo correspondiente a las familias afectadas durante este difícil proceso.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.