
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Maisa Rojas resaltó el compromiso del gobierno para proteger a los habitantes de Calama y trabajar en un nuevo PDA
Actualidad06/07/2023En su visita de este jueves a la ciudad de Calama, la ministra del Medioambiente de Chile, Maisa Rojas, anunció este jueves una serie de medidas inmediatas que serán implementadas para abordar la grave problemática de contaminación en la ciudad. La visita se enmarca en las acciones tomadas tras la anulación del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), que fue declarado insuficiente por el Tribunal Ambiental luego de 14 años de trabajo.
Al llegar a la ciudad, la ministra fue testigo de primera mano de la contaminación que la aqueja. "Sí, la vi efectivamente, polvo, en la mañana, saliendo de la ciudad. Es claro, sabemos hace muchos años que Calama está contaminada, sabemos hace muchos años que está saturada por material particulado de 10 micrones, ¿verdad?", expresó la ministra.
Ante la anulación del PDA, Rojas aseguró que la próxima semana se ingresará el decreto de anulación y se establecerá un plazo de 30 días para presentar medidas provisionales. Estas acciones se tomarán mientras se trabaja en la actualización de un nuevo plan de descontaminación. Una de las medidas destacadas será el rediseño participativo de la red de monitoreo. "Puedo anunciar ya que esa va a ser una de las medidas que va a estar incluida", afirmó la ministra. Se espera que el proceso de participación para el rediseño comience en los próximos meses.
Durante su visita, la ministra también escuchó las preocupaciones de varios actores de la ciudadanía. "Hemos escuchado a varias organizaciones, también a autoridades regionales y comunales sobre importantes problemas de salud asociados a la contaminación", comentó Rojas. Reconoció el nivel de frustración debido a los años que tomó el desarrollo del plan de descontaminación anterior y reiteró que el gobierno acatará el fallo del Tribunal Ambiental. Sin embargo, enfatizó en la importancia de proteger a los habitantes de Calama y evitar que queden más desprotegidos.
Además de la descontaminación del material particulado, la ministra destacó la importancia de regular el arsénico en el ambiente. "El Ministerio de Medio Ambiente está en el proceso de dictación de una nueva norma, la norma de arsénico", afirmó Rojas. Señaló que la preocupación de los vecinos y autoridades locales respecto al arsénico es significativa y que contar con esta norma es crucial. Actualmente, el anteproyecto de la norma se encuentra en consulta ciudadana y se espera que se incluya en el nuevo plan de descontaminación.
La secretaria de Estado, Maisa Rojas, aseguró que su visita a Calama demuestra el compromiso del gobierno para abordar la problemática de la contaminación en la ciudad. Con la implementación de medidas provisionales y la actualización de un nuevo plan de descontaminación, se busca proteger la salud de los habitantes y garantizar un ambiente más limpio y seguro para todos, cerró.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El elenco loíno fue superior especialmente en el segundo tiempo pero un gol en los descuentos le impidió quedarse con un triunfo vital en la Liga de Ascenso.