
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Reporte revela 29 siniestros, 27 lesionados y 1 fallecido en lo que va del año en la Región
Actualidad04/07/2023En los primeros cinco meses del año, se ha registrado un preocupante aumento en los accidentes viales que involucran bicicletas en la Región. Según datos recopilados, se contabilizan un total de 29 siniestros, con 27 personas lesionadas y una víctima fatal. La principal causa de estos incidentes es la falta de atención a las condiciones del tránsito por parte de los ciclistas.
El capitán Karl Berngeher Rojas, jefe de la Unidad de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito, SIAT Antofagasta, enfatiza la importancia de utilizar la bicicleta de manera responsable y segura para evitar este tipo de incidentes. Aunque la bicicleta es un medio de transporte ecológico y saludable, su uso requiere responsabilidad y autocuidado.
El capitán Rojas señala que los ciclistas tienen la obligación de respetar y cumplir con la normativa vigente, que establece tanto sus derechos como sus deberes en las vías. Lamentablemente, muchos ciclistas desconocen estas leyes o no las cumplen en su totalidad. Las normativas relevantes son la Ley de Convivencia Vial y la Ley de Tránsito, que establecen los aspectos legales del uso de las vías, la conducción y los implementos de seguridad obligatorios para los ciclistas.
Es fundamental que los ciclistas circulen por las ciclovías y, en su ausencia, utilicen la calzada manteniéndose siempre por la derecha, a menos que existan vías exclusivas o se desee virar a la izquierda. Solo los menores de 14 años, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, aquellos que acompañen a un menor de hasta siete años y quienes consideren que las condiciones de la ciclovía o calzada no son seguras, pueden transitar por la vereda. Los pasos de cebra son exclusivamente para peatones y, en caso de ser compartidos, los ciclistas deben cruzar caminando junto a su bicicleta, o bien, andando a velocidad de peatón.
En cuanto a los elementos de seguridad obligatorios, la bicicleta debe contar con un sistema de frenos, un foco delantero (color blanco o amarillo), una luz trasera roja, reflectantes en las partes delantera, trasera y lateral de la bicicleta, y un aparato sonoro que emita un sonido de intensidad moderada. Además, se exige el uso de un casco protector que cubra como mínimo la parte superior de la cabeza y cuente con carcasa exterior, revestimiento absorbente de impactos y sistema de retención. No llevar casco puede resultar en una multa que oscila entre 0.5 y 1 UTM.
El uso de reflectantes es obligatorio media hora después de la puesta de sol y media hora antes de su salida, así como en condiciones de baja visibilidad. Para evitar accidentes, los ciclistas deben recordar que comparten las vías con vehículos
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.