Aumentan los accidentes viales con bicicletas en la Región: Responsabilidad y autocuidado, clave para prevenir

Reporte revela 29 siniestros, 27 lesionados y 1 fallecido en lo que va del año en la Región

Actualidad04/07/2023EditorEditor
carab_bicicletas

En los primeros cinco meses del año, se ha registrado un preocupante aumento en los accidentes viales que involucran bicicletas en la Región. Según datos recopilados, se contabilizan un total de 29 siniestros, con 27 personas lesionadas y una víctima fatal. La principal causa de estos incidentes es la falta de atención a las condiciones del tránsito por parte de los ciclistas.

El capitán Karl Berngeher Rojas, jefe de la Unidad de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito, SIAT Antofagasta, enfatiza la importancia de utilizar la bicicleta de manera responsable y segura para evitar este tipo de incidentes. Aunque la bicicleta es un medio de transporte ecológico y saludable, su uso requiere responsabilidad y autocuidado.

El capitán Rojas señala que los ciclistas tienen la obligación de respetar y cumplir con la normativa vigente, que establece tanto sus derechos como sus deberes en las vías. Lamentablemente, muchos ciclistas desconocen estas leyes o no las cumplen en su totalidad. Las normativas relevantes son la Ley de Convivencia Vial y la Ley de Tránsito, que establecen los aspectos legales del uso de las vías, la conducción y los implementos de seguridad obligatorios para los ciclistas.

Es fundamental que los ciclistas circulen por las ciclovías y, en su ausencia, utilicen la calzada manteniéndose siempre por la derecha, a menos que existan vías exclusivas o se desee virar a la izquierda. Solo los menores de 14 años, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, aquellos que acompañen a un menor de hasta siete años y quienes consideren que las condiciones de la ciclovía o calzada no son seguras, pueden transitar por la vereda. Los pasos de cebra son exclusivamente para peatones y, en caso de ser compartidos, los ciclistas deben cruzar caminando junto a su bicicleta, o bien, andando a velocidad de peatón.

En cuanto a los elementos de seguridad obligatorios, la bicicleta debe contar con un sistema de frenos, un foco delantero (color blanco o amarillo), una luz trasera roja, reflectantes en las partes delantera, trasera y lateral de la bicicleta, y un aparato sonoro que emita un sonido de intensidad moderada. Además, se exige el uso de un casco protector que cubra como mínimo la parte superior de la cabeza y cuente con carcasa exterior, revestimiento absorbente de impactos y sistema de retención. No llevar casco puede resultar en una multa que oscila entre 0.5 y 1 UTM.

El uso de reflectantes es obligatorio media hora después de la puesta de sol y media hora antes de su salida, así como en condiciones de baja visibilidad. Para evitar accidentes, los ciclistas deben recordar que comparten las vías con vehículos

Te puede interesar
alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

Coordinación_Elecciones_Nov_2025

Coordinan despliegue provincial para garantizar un proceso eleccionario seguro y ordenado este domingo 16 de noviembre

Redacción
Actualidad12/11/2025

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

Lo más visto
jugadores-de-cobreloa.jpg

Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP absuelve a Esteban Paredes y revoca sanción contra Santiago Morning

Editor
Actualidad10/11/2025

El tribunal determinó que no se acreditó que el director deportivo del club, Esteban Paredes, ejerciera funciones de director técnico en los partidos ante Magallanes y Cobreloa. Se dejan sin efecto las sanciones impuestas por la Primera Sala. Además, el Cobreloa ya conoce rival para la primera fecha de la liguilla de ascenso: se medirá ante Santiago Wanderers.