Tiempo de Noticias en vivo

Aumentan los accidentes viales con bicicletas en la Región: Responsabilidad y autocuidado, clave para prevenir

Reporte revela 29 siniestros, 27 lesionados y 1 fallecido en lo que va del año en la Región

Actualidad04/07/2023EditorEditor
carab_bicicletas

En los primeros cinco meses del año, se ha registrado un preocupante aumento en los accidentes viales que involucran bicicletas en la Región. Según datos recopilados, se contabilizan un total de 29 siniestros, con 27 personas lesionadas y una víctima fatal. La principal causa de estos incidentes es la falta de atención a las condiciones del tránsito por parte de los ciclistas.

El capitán Karl Berngeher Rojas, jefe de la Unidad de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito, SIAT Antofagasta, enfatiza la importancia de utilizar la bicicleta de manera responsable y segura para evitar este tipo de incidentes. Aunque la bicicleta es un medio de transporte ecológico y saludable, su uso requiere responsabilidad y autocuidado.

El capitán Rojas señala que los ciclistas tienen la obligación de respetar y cumplir con la normativa vigente, que establece tanto sus derechos como sus deberes en las vías. Lamentablemente, muchos ciclistas desconocen estas leyes o no las cumplen en su totalidad. Las normativas relevantes son la Ley de Convivencia Vial y la Ley de Tránsito, que establecen los aspectos legales del uso de las vías, la conducción y los implementos de seguridad obligatorios para los ciclistas.

Es fundamental que los ciclistas circulen por las ciclovías y, en su ausencia, utilicen la calzada manteniéndose siempre por la derecha, a menos que existan vías exclusivas o se desee virar a la izquierda. Solo los menores de 14 años, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, aquellos que acompañen a un menor de hasta siete años y quienes consideren que las condiciones de la ciclovía o calzada no son seguras, pueden transitar por la vereda. Los pasos de cebra son exclusivamente para peatones y, en caso de ser compartidos, los ciclistas deben cruzar caminando junto a su bicicleta, o bien, andando a velocidad de peatón.

En cuanto a los elementos de seguridad obligatorios, la bicicleta debe contar con un sistema de frenos, un foco delantero (color blanco o amarillo), una luz trasera roja, reflectantes en las partes delantera, trasera y lateral de la bicicleta, y un aparato sonoro que emita un sonido de intensidad moderada. Además, se exige el uso de un casco protector que cubra como mínimo la parte superior de la cabeza y cuente con carcasa exterior, revestimiento absorbente de impactos y sistema de retención. No llevar casco puede resultar en una multa que oscila entre 0.5 y 1 UTM.

El uso de reflectantes es obligatorio media hora después de la puesta de sol y media hora antes de su salida, así como en condiciones de baja visibilidad. Para evitar accidentes, los ciclistas deben recordar que comparten las vías con vehículos

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.