
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
La parlamentaria de la región niega responsabilidad en convenios y reconoce error de juicio, mientras critica a su partido.
Actualidad01/07/2023La diputada por Antofagasta, Catalina Pérez, sacó la voz, después de varios días, respecto al caso Democracia Viva en un comunicado público a través de un video. En su declaración, reiteró su postura de no tener responsabilidades en los convenios entre la fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, pero reconoció un error en no dimensionar las consecuencias del caso.
"Me equivoqué, cometí un error de juicio", afirmó la diputada Pérez. Añadió que decidió guardar silencio para reflexionar, buscar apoyo en su círculo cercano y solicitar ayuda profesional para demostrar que no ha cometido ningún delito. Enfatizó que nunca ha utilizado su cargo para obtener recursos del Estado.
La diputada también dirigió críticas hacia su partido y su presidente, el senador Juan Ignacio Latorre, a quien calificó como carente de talento político y liderazgo. Además, afirmó que fue ella quien solicitó un pronunciamiento a Contraloría sobre los convenios entre fundaciones y la Seremi de Vivienda de Antofagasta.
Pérez reiteró su inocencia y afirmó que no ha infringido ninguna norma ni ha faltado a la probidad. Confía en que la verdad de los hechos prevalecerá en este caso.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.