
Desarticulada banda multinacional de robo de vehículos y tráfico de drogas
Operativo de Carabineros OS7 y Fiscalía Local de Calama conduce a detenciones y decomisos
Diputado Jaime Araya, junto a otros parlamentarios, sostuvieron una reunión en La Moneda para pedir al Ejecutivo el apoyo a la iniciativa “Chao Tarifa de Invierno”.
Actualidad 18/05/2023Durante este 2023, luego de haber permanecido congelada por la pandemia en 2020 y 2021, se verá incrementada la tarifa de energía eléctrica en los domicilios del país. Por ello, la autora del Proyecto, la Diputada Karol Cariola, junto a los diputados Jaime Araya, Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Daniela Serrano se reunieron en el Palacio de La Moneda con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la Subsecretaria Macarena Lobos, para presentar el Proyecto “Chao Tarifa de Invierno” que busca frenar el incremento de las cuentas mensuales de luz en los hogares chilenos.
La medida, en sus orígenes, buscaba desincentivar el consumo de energía en los meses de abril a septiembre, pero para la impulsora de esta medida, la Diputada Karol Cariola (PC) el aumento en el cobro de electricidad “es un despropósito porque no cumple el objetivo”. Afirma que este reajuste “le sube las cuentas a las familias más pobres del país, de las familias que viven hacinadas, que están detrás del medidor y que viven las consecuencias de que en invierno le sube la cuenta de la luz”.
En esa misma línea, el Diputado por Antofagasta, Jaime Araya, manifestó su aprobación a la iniciativa. “Lo que hemos venido a hacer, junto a los parlamentarios y parlamentarias, es golpear la puerta del Gobierno para pedirle que patrocine este proyecto”, agregando que “la medida no tiene sustento, ni técnico ni racional”.
El parlamentario indicó que producto de la crisis climática, los habitantes del norte han debido cambiar sus hábitos de cuidado en invierno: “Soy diputado de la región de Antofagasta, donde uno vivía tranquilamente, a buena temperatura durante todo el año. Hoy, producto del cambio climático, empezaron a vender estufas en Antofagasta y a la gente le va a subir la tarifa eléctrica por este sobreconsumo en invierno”.
”Esta es una conversación que se instaló en nuestro país. Cuando la gente sufre, las empresas tienen mayor utilidad. Nosotros esperamos que estas sean de aquellas transformaciones que puedan quedar como herencia del gobierno del Presidente Boric y agradecemos muchísimo la disposición del ministro Elizalde y de la Subsecretaria Lobos de habernos escuchado, de haberse comprometido a estudiar en profundidad una cosa que nos parece hoy día es de sentido común y que va en directo apoyo de la gente más modesta pero también de la clase media que muchas veces no tienen ningún tipo de apoyo”.
El parlamentario radica su apoyo a esta medida, señalando que “el alza de tarifas eléctricas en invierno no tiene fundamento”.
Académicos de la Universidad de Chile, en una carta pública, indican que el suprimir esta alza facilita que las familias puedan utilizar equipos eléctricos para la calefacción y avanzar -por ejemplo- en la descontaminación de las ciudades del sur, producto del uso de leña.
Operativo de Carabineros OS7 y Fiscalía Local de Calama conduce a detenciones y decomisos
Las 25 personas que conforman la Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos de Chiu-Chiu fueron beneficiadas con la adquisición de un motocultivador adquirido con el Fondo Agrícola de El Abra
Parlamentario pidió transparencia y actuación firme ante denuncias sobre posibles irregularidades que implican a director municipal y exige pronta investigación del Ministerio Público.
El municipio, junto a expertos de Proloa, concretan tras 8 meses de trabajo un plan que potenciará el turismo en la comuna, aprovechando sus recursos y atractivos.
Más de 1.400 millones se dispondrán para los establecimientos educacionales.
Anunciaron una alerta de ola de calor para las seis comunas de la región. Los médicos solicitan tener mucho cuidado, sobre todo los pacientes crónicos, adultos mayores y niños.
Carabineros de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, logra detener a tres individuos y asegura importante cargamento de estupefacientes.
Un flujo de tránsito superior al normal debido a los dos feriados que se aproximan: el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y el Día de Todos los Santos. Se calcula en más de 116 mil vehículos circulando en carreteras y rutas de la región.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.