
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Diputado Jaime Araya, junto a otros parlamentarios, sostuvieron una reunión en La Moneda para pedir al Ejecutivo el apoyo a la iniciativa “Chao Tarifa de Invierno”.
Actualidad18/05/2023Durante este 2023, luego de haber permanecido congelada por la pandemia en 2020 y 2021, se verá incrementada la tarifa de energía eléctrica en los domicilios del país. Por ello, la autora del Proyecto, la Diputada Karol Cariola, junto a los diputados Jaime Araya, Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Daniela Serrano se reunieron en el Palacio de La Moneda con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la Subsecretaria Macarena Lobos, para presentar el Proyecto “Chao Tarifa de Invierno” que busca frenar el incremento de las cuentas mensuales de luz en los hogares chilenos.
La medida, en sus orígenes, buscaba desincentivar el consumo de energía en los meses de abril a septiembre, pero para la impulsora de esta medida, la Diputada Karol Cariola (PC) el aumento en el cobro de electricidad “es un despropósito porque no cumple el objetivo”. Afirma que este reajuste “le sube las cuentas a las familias más pobres del país, de las familias que viven hacinadas, que están detrás del medidor y que viven las consecuencias de que en invierno le sube la cuenta de la luz”.
En esa misma línea, el Diputado por Antofagasta, Jaime Araya, manifestó su aprobación a la iniciativa. “Lo que hemos venido a hacer, junto a los parlamentarios y parlamentarias, es golpear la puerta del Gobierno para pedirle que patrocine este proyecto”, agregando que “la medida no tiene sustento, ni técnico ni racional”.
El parlamentario indicó que producto de la crisis climática, los habitantes del norte han debido cambiar sus hábitos de cuidado en invierno: “Soy diputado de la región de Antofagasta, donde uno vivía tranquilamente, a buena temperatura durante todo el año. Hoy, producto del cambio climático, empezaron a vender estufas en Antofagasta y a la gente le va a subir la tarifa eléctrica por este sobreconsumo en invierno”.
”Esta es una conversación que se instaló en nuestro país. Cuando la gente sufre, las empresas tienen mayor utilidad. Nosotros esperamos que estas sean de aquellas transformaciones que puedan quedar como herencia del gobierno del Presidente Boric y agradecemos muchísimo la disposición del ministro Elizalde y de la Subsecretaria Lobos de habernos escuchado, de haberse comprometido a estudiar en profundidad una cosa que nos parece hoy día es de sentido común y que va en directo apoyo de la gente más modesta pero también de la clase media que muchas veces no tienen ningún tipo de apoyo”.
El parlamentario radica su apoyo a esta medida, señalando que “el alza de tarifas eléctricas en invierno no tiene fundamento”.
Académicos de la Universidad de Chile, en una carta pública, indican que el suprimir esta alza facilita que las familias puedan utilizar equipos eléctricos para la calefacción y avanzar -por ejemplo- en la descontaminación de las ciudades del sur, producto del uso de leña.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.