Tiempo de Noticias en vivo

Calama podría contar con entrega gratuita de medicamentos para mujeres que viven violencia

El SernamEG evalúa replicar en la comuna el programa que ya se encuentra en marcha blanca en Antofagasta y que busca apoyar tratamientos siquiátricos de mujeres sobrevivientes de violencia de género.

Salud31/08/2025EditorEditor
medicamentos

En Antofagasta se inició un plan piloto que entrega de manera gratuita medicamentos a mujeres que viven o han sobrevivido situaciones de violencia de género y que requieren tratamiento siquiátrico. La iniciativa, inédita en el país, se desarrolla en el Centro de Atención Especializada en Violencia de Género (CAEVG) de esa ciudad, con apoyo del Servicio de Salud y el Cosam Central.

El proyecto busca aliviar la carga económica que implica la continuidad de los tratamientos, así como garantizar una atención integral junto al acompañamiento sicológico y legal que ya reciben las usuarias. Actualmente, entre 26 y 40 mujeres al mes asisten al CAEVG en Antofagasta.

Desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) confirmaron que, tras un mes de marcha blanca, se evaluará la factibilidad de implementar esta iniciativa también en Calama, donde el CAEVG funciona con apoyo del municipio local y atiende a mujeres en situación de violencia extrema.

“Sabemos lo difícil que es pedir ayuda después de años de violencia. Muchas mujeres enfrentan cuadros de depresión o dependencia a sustancias. Este acuerdo no solo apoya en lo económico, sino que refleja la voluntad institucional de avanzar hacia una atención integral”, señaló Gabriela Araya Seguel, directora regional de SernamEG.

El programa se enmarca en la campaña nacional *“Una ley en nombre de todas”*, que busca visibilizar la entrada en vigencia de la Ley Integral contra la Violencia de Género. La normativa incorpora nuevas formas de persecución penal, como la violencia política, y refuerza con mayores recursos la atención en los centros especializados.

De concretarse, Calama podría convertirse en la segunda comuna de la región en aplicar este beneficio, un paso clave para fortalecer la red de apoyo a mujeres que buscan salir del círculo de la violencia.

Te puede interesar
Lo más visto