Matronas: pilares de la salud integral femenina en todas las etapas de la vida

El Día de la Matrona, que se celebra este 31 de agosto en Chile, resalta la trascendencia de estas y estos profesionales, cuyo trabajo se extiende desde la adolescencia hasta la menopausia, con un acompañamiento clave en salud sexual, reproductiva y emocional.

Salud29/08/2025EditorEditor
Matronas
Matronas

Con motivo de la conmemoración del Día de la Matrona, el próximo 31 de agosto, el Hospital Regional de Antofagasta destacó el rol fundamental que cumplen estas y estos profesionales en la vida de las mujeres y sus familias, acompañándolas en diferentes etapas de la vida, más allá del embarazo y el parto.

La subdirectora de Matronería del recinto, Andrea Rivera, explicó que la labor de estas profesionales se extiende desde la adolescencia hasta la menopausia, entregando orientación en salud sexual, acceso a métodos anticonceptivos, controles ginecológicos periódicos y apoyo en los cambios físicos y emocionales del climaterio. “La matronería cumple un rol fundamental en la salud sexual y reproductiva de las mujeres a lo largo de todas las etapas de la vida”, sostuvo.

Durante el embarazo, parto y puerperio, su labor contempla controles prenatales, preparación para el parto, manejo del dolor, acompañamiento continuo y atención integral tanto para la madre como para el recién nacido. Tras el nacimiento, se encargan del apoyo en la recuperación materna, la lactancia, la planificación familiar y los cuidados neonatales.

Rivera subrayó que las y los profesionales están altamente capacitados y actúan bajo las normativas vigentes, como la Ley IVE, Ley Dominga y Ley Mila, lo que permite brindar una atención especializada en casos de bajo y alto riesgo, así como en patologías obstétricas, ginecológicas y gineco-oncológicas.

El Hospital Regional de Antofagasta, centro de referencia para la macrozona norte, cuenta con matronas en múltiples unidades como la Urgencia Gineco-Obstétrica, Pabellones Gineco-Obstétricos, Neonatología, Hospitalización de la Mujer, Hospitalización domiciliaria y programas como Chile Crece Contigo. También participan en áreas especializadas como Patología Mamaria, Oncología Ginecológica, Infertilidad, Salud Transgénero e Infectología, entre otras.

En este contexto, el director del recinto, Dr. Antonio Zapata, entregó un mensaje de reconocimiento: “Queridas matronas y matrones, en este día tan especial, quiero expresar en nombre del Hospital Regional de Antofagasta, nuestro más profundo reconocimiento a la labor que realizan. Ustedes son parte esencial de nuestra institución, acompañando con profesionalismo y humanidad en áreas relevantes”.

Finalmente, Rivera recalcó que esta fecha es también un llamado a valorar la entrega y vocación de las matronas y matrones. “Su trabajo no solo garantiza atención clínica, sino que contribuye a un sistema de salud más inclusivo, equitativo y cercano a las personas”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto