El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Senador Esteban Velásquez (FREVS) propone que Cancillería implemente mecanismo 2+2 para abordar crisis humanitaria en la frontera con Perú
"Porque se trata hoy día que la diplomacia comience a dar repuesta a temas que son complejos. Y que, desde mi punto de vista, la Cancillería chilena debe liderar"
Actualidad29/04/2023EditorEl senador y representante de la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez de la Federación Regionalista Verde Social, (FREVS), se refirió a la crisis humanitaria que se registra en la frontera norte del país y ha propuesto que el gobierno implemente un trabajo biministerial, liderado por Chile, junto a Perú: El Mecanismo 2+2.
El parlamentario señaló que "ante una situación compleja en términos migratorios y fronterizos en el norte de nuestro país, sin duda corresponde que la Cancillería, y el canciller particularmente, desarrollen acciones al más alto nivel diplomático. No basta con estar intentando encontrar algunas soluciones paliativas para enfrentar el momento, sino situaciones de largo plazo".
Por este motivo es que el presidente de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado propone directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores "que implemente el mecanismo 2+2. Es decir, que el canciller junto con el ministro de Defensa de Chile, de Perú y de Bolivia, liderados por nuestro país en la búsqueda de encuentros, desarrollen esta forma de trabajo".
"Porque se trata hoy día que la diplomacia comience a dar repuesta a temas que son complejos. Y que, desde mi punto de vista, la Cancillería chilena debe liderar", concluyó.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.