
Acusaciones de acoso laboral en la Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
José Miguel Castro dice que deberían ser los aviones de la Fuerza Aérea Chilena los que se usen para tal objetivo.
Actualidad 28/04/2023Una importante diferencia de valores en los costos para expulsar venezolanos, develó una investigación de CIPER. Situación que provocó además molestia en el diputado de Renovación Nacional, José Miguel Castro, para quien hay “poca eficiencia y eficacia en cuanto a los recursos del Estado”, lo que incluso podría afectar nuevas propuestas de reforma tributaria.
La investigación de CIPER reveló que para la expulsión de 60 venezolanos, el gobierno de Gabriel Boric contrató a través del Servicio Nacional de Migraciones y por “trato directo” a la empresa venezolana Estelar, a un valor por persona de $4,1 millones. Una cifra superior a los $3,6 millones que venía pagando por expulsado, y muy por encima a los $833 mil de costos en el gobierno de Sebastián Piñera contratando aviones de la Fuerza Aérea Chilena.
José Miguel Castro afirmó que este deja en evidencia que “existe voluntad cero de parte del gobierno si presenta estos números. Esto porque en el gobierno pasado, contratando aviones FACH y no una empresa extranjera, como lo quiere hacer este gobierno, salía $833 mil expulsar a un extranjero que tuviera problemas con la justicia o bien por orden administrativa, en comparación a los $4.100.000 que pretende pagar este gobierno a una empresa de Venezuela”.
Empresa venezolana que además, siempre según la publicación de CIPER, estuvo asociada con LAW, la aerolínea que en 2018 fue investigada luego que el Ministerio del Interior la acusara de tráfico de migrantes por traer a Chile en 2016 a 13 mil haitianos.
El diputado por Antofagasta se preguntó: “¿Por qué no contratar directamente o no hacerlo como se hacía con los aviones FACH? Para eso están, son nuestros aviones”. Reiterando que esto evidencia que “existe cero voluntad para realmente sacarlos con ese valor que están presentando”, lo que además se traduce en “poca eficiencia y eficacia en cuanto a los recursos del Estado”.
Ante lo señalado, José Miguel Castro consideró como “impresentable que bajo este tipo de acciones, después (Mario) Marcel vaya al Congreso a pedir mayor dinero para algunas cosas y peor aún, pensar en subir los impuestos. Si es que los va a gastar de esa forma, la verdad es que se hace muy poco probable que nosotros apoyemos nuevas reformas tributarias si es que no están gastando bien los recursos de todos los chilenos”.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Dos jornadas de tradición, arte y conexión espiritual en Calama
Carabineros de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, logra detener a tres individuos y asegura importante cargamento de estupefacientes.
Marcelo Gómez de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Aeropuerto El Loa aclara situación tras la movilización de controladores aéreos a nivel nacional.
Detectives de Antofagasta y Fiscalía local inician investigación sobre el deceso de un hombre de 50 años hallado en el centro norte de la ciudad.
PDI junto a la Fiscalía Local trabajan para esclarecer responsabilidades en incidente medioambiental
Según la ambientalista pretenden levantar una torre de desechos mineros a dos kilómetros de Calama, la cual sería tres veces más grande que el morro de Arica
Los parlamentarios Araya y Karol Cariola solicitan que el Gobierno renegocie los contratos eléctricos ante inminentes alzas en las cuentas.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.