
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Complejos Fronterizos anunciada por el Presidente Boric, que apunta a modernizar la infraestructura existente con énfasis en la macrozona norte.
Actualidad27/04/2023En el marco del Plan Nacional de Complejos Fronterizos que anunció recientemente el Presidente Gabriel Boric para mejorar las instalaciones existentes a lo largo de la frontera, una delegación de profesionales de distintos organismos públicos visitó este miércoles el Complejo Fronterizo Ollagüe, en la región de Antofagasta, con el objetivo de realizar un levantamiento técnico de su infraestructura y planificar las obras a realizar durante los próximos años.
La delegación, integrada por personeros de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se reunió esta mañana con el Delegado Presidencial de la provincia de El Loa, Miguel Ballesteros, para exponerle los resultados de esta inspección y de las obras que están planificadas.
Tras el encuentro, el delegado de El Loa, precisó que “todo esto, no es solo una noticia importante y relevante para la comuna de Ollagüe, sino también para toda la provincia El Loa, entendiendo que éste es el principal paso fronterizo de nuestra provincia y con esto se va a comenzar a implementar y dar cumplimiento al plan que ha mandatado el Presidente de la República de poder mejorar los complejos fronterizos, sobre todo los que están en situaciones que presentan brechas y necesidades urgentes como es Ollagüe”.
Asimismo agregó que, esto “también permitirá tener sistemas de control con mejor respuesta en los pasos fronterizos, entendiendo la situación migratoria que vive nuestro país y entendiendo también la situación de seguridad que existe en la zonas fronterizas".
Es así que, con la información recopilada en este levantamiento técnico se avanzará en dos frentes. Primero, durante el primer semestre de 2024 el MOP licitará y financiará la realización de obras de conservación a la infraestructura existente con el objetivo de mejorar las dependencias que ocupan y habitan los funcionarios de los distintos servicios contralores como Aduanas, SAG y PDI.
Paralelamente, el MOP procederá a convocar a una licitación para diseñar la reposición completa de este complejo fronterizo, de 4.600 metros cuadrados edificados y más de 15.000 m2 de vialidad interna, el cual incluirá distintos edificios de control y un nuevo recinto para la habitabilidad de los funcionarios.
Esta visita técnica fue la tercera y última inspección en terreno realizada en los complejos fronterizos de la macrozona norte, luego de que a mediados de marzo el Presidente Gabriel Boric anunciara el Plan Nacional de Complejos Fronterizos, que tiene como objetivo modernizar la infraestructura existente en los puestos de control migratorio y de esta manera contribuir a un mayor resguardo de la frontera.
Visitas
Primero, entre el 29 y 30 de marzo pasado se visitaron las instalaciones del complejo Colchane, en la región de Tarapacá, oportunidad en que se definió la realización de conservaciones y obras nuevas para mejorar las instalaciones y el área de habitabilidad, mientras que el 14 y 15 de abril se recorrió el complejo Chacalluta, en la región de Arica y Parinacota, con el propósito de evaluar los trabajos que se requieren para conservar las actuales dependencias y, asimismo, definir las obras para el mejoramiento de la zona de control de carga, incluyendo la construcción de un nuevo edificio específico para ese fin.
El objetivo de este plan nacional es que los complejos fronterizos tengan una infraestructura acorde a la nueva realidad migratoria, de manera que los funcionarios de los servicios contralores como Carabineros, PDI, Aduanas y SAG cuenten con condiciones dignas y adecuadas tanto para la realización de sus funciones como para habitar estas instalaciones.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
Iniciativa es ejecutada por la Municipalidad de Calama y se vivirá hasta el próximo 25 de julio.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.