
Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

Un total de 43 mil usuarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en la región de Antofagasta han accedido al beneficio del Copago Cero, permitiéndoles un ahorro colectivo que supera los 9 mil millones de pesos en el período comprendido entre septiembre de 2022 y septiembre de 2024.
Así lo informaron en un comunicado conjunto el seremi de Salud, Alberto Godoy, y la directora zonal de Fonasa, Elba Varas, quienes destacaron la relevancia de esta política pública que exime de pagos adicionales a quienes se atienden en el sistema público de salud.
Godoy subrayó que esta medida es de vital importancia, especialmente considerando los altos costos que pueden generar hospitalizaciones prolongadas o intervenciones quirúrgicas complejas, que anteriormente implicaban significativos copagos incluso con cobertura estatal.
“En promedio, cada beneficiario ahorró más de 217 mil pesos, lo que se traduce en un impacto directo en la economía de las familias de nuestra región”, detalló la autoridad sanitaria, añadiendo que esta información fue ratificada en la reciente Cuenta Pública del sector.
Por su parte, Elba Varas manifestó su satisfacción por los resultados del Copago Cero en la región. “Nos sentimos profundamente orgullosos al ver cómo esta medida ha transformado la vida de miles de personas. Hoy, cerca de 44 mil usuarios acceden a salud pública sin ningún costo en sus atenciones”, afirmó.
La directora zonal de Fonasa agregó que este avance no solo alivia el bolsillo de las familias, sino que también reafirma el compromiso del Gobierno y Fonasa con la equidad en el acceso a la salud, consolidando un sistema más justo para todos los chilenos y chilenas.

Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

Cuatro de las cinco unidades entregadas fueron destinadas al Hospital Carlos Cisternas, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias en la provincia de El Loa.

También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras

En Calama el porcentaje es del 42% y en San Pedro de Atcama llega al 43%. Autoridades destacan avances y hacen llamado a mantener hábitos de higiene bucal desde la infancia

Autoridad de Salud llamó a la población a evitar recipientes con agua estancada que pueden servir como criaderos.

Locales infractores arriesgan sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y podrían recibir prohibición de funcionamiento

El proyecto contempla tres etapas: demolición del ex Hospital Carlos Cisternas, construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y, posteriormente, la edificación de un centro de especialidades médicas y una base SAMU.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.