
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Un grupo de al menos 27 personas permanece aislado en la cordillera de El Loa por condiciones climáticas extremas. Autoridades comunales coordinan un operativo de emergencia que contempla patrullas, abrigo y maquinaria pesada.
Actualidad25/06/2025Un complejo operativo de rescate se desarrolla en la Ruta CH-27, camino al Paso Internacional Jama, luego de que al menos 27 personas quedaran atrapadas producto de una intensa nevada, visibilidad nula y vientos blancos registrados este miércoles en la cordillera de la región de Antofagasta.
El grupo afectado está compuesto por 19 turistas brasileños, al menos 5 camioneros y 3 integrantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA). Las edades de las personas involucradas van desde los 13 hasta los 79 años.
La emergencia ocurrió a la altura del kilómetro 80 de la ruta, a más de 4.500 metros de altitud, donde un camión perdió el control debido al hielo en la calzada, cruzándose sobre la vía y bloqueando el paso a los demás vehículos, que quedaron detenidos en el mismo sector. La zona registra acumulación de nieve de aproximadamente 10 centímetros y temperaturas cercanas a los siete grados bajo cero.
El operativo de rescate es encabezado por el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) comunal de San Pedro de Atacama, liderado por el alcalde Justo Zuleta Santander, junto a Carabineros, Bomberos, Socorro Andino y personal municipal.
Uno de los vehículos afectados, correspondiente al CPA, cuenta con medio estanque de combustible y un teléfono satelital, lo que ha permitido mantener contacto directo con las autoridades.
El COGRID informó que se aprovechará una ventana climática desde las 2:00 de la madrugada para iniciar el desplazamiento de los equipos de emergencia, que incluirán una patrulla del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), dos patrullas adicionales de Carabineros, Bomberos y Socorro Andino. El trayecto de llegada hasta el lugar podría tomar aproximadamente cinco horas, dadas las condiciones extremas del camino.
En paralelo, Vialidad iniciará labores de despeje de la ruta con maquinaria pesada a partir de las 5:00 de la mañana.
Los equipos trasladarán abrigo, alimentación e hidratación para asistir a las personas atrapadas. Mientras tanto, el CESFAM de San Pedro de Atacama dispone de 18 camas habilitadas y un equipo médico compuesto por siete profesionales para recibir a los afectados si es necesario.
El grupo aislado debía haber llegado a San Pedro alrededor de las 13:00 horas, pero quedó varado por el bloqueo vehicular. Las autoridades confirmaron que el Paso Internacional Jama continuará cerrado durante toda la jornada del jueves, debido a las condiciones meteorológicas adversas que incluyen ráfagas de viento de hasta 90 kilómetros por hora y una isoterma cero sobre los 3.800 metros de altura.
Las autoridades reiteran el llamado a no transitar por rutas cordilleranas mientras dure el sistema frontal, mantenerse informados por canales oficiales y seguir todas las recomendaciones de prevención y seguridad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.