
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.
El parlamentario solicitó al Ministerio de Hacienda y a DIPRES “revertir esta pérdida a las arcas municipales” de Mejillones y Taltal.
Actualidad03/10/2025El Diputado Jaime Araya solicitó al Ministerio de Hacienda y a la Dirección de Presupuestos que expliquen las razones en la disminución de las remesas que reciben particularmente los Municipios de Taltal y Mejillones, por concepto de recursos provenientes de la Ley de Patentes Mineras.
La preocupación expuesta por los Alcaldes de Taltal, Mario Acuña, y de Mejillones, Marcelino Carvajal, está dada por el impacto que esta reducción significa para sus arcas comunales y la atención de servicios básicos para sus habitantes.
Ante eso, el Diputado Araya -compartiendo la preocupación de los ediles de la región- ofició al Ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y a la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez, para que “expliquen las razones de la fórmula que resta a las comunas estos montos y los fundamentos de estas determinaciones”. “Esas platas deben ir a las comunas”, indicó Araya.
MIL MILLONES MENOS PARA TALTAL.
El legislador ejemplifica que, para el caso de Taltal, la reducción de este año, en comparación al 2024 es de casi mil millones de pesos menos, pasando de casi 3.900 M$ a 2.950 M$ este 2025.
Para el Diputado, “estas situaciones, a todas luces, dañan el normal desarrollo de las actividades, financieros municipales y afecta las materias propias de cargo de la administración comunal, como salud, educación y otras”.
Araya solicitó a Hacienda y DIPRES “revertir esta pérdida a las arcas municipales, dineros tan necesarios para atender las múltiples necesidades de los habitantes. Esto es plata de la región, no para el Metro de Santiago. Además es grave porque se podría estar repitiendo en Calama, Sierra Gorda y el resto de las comunas de la región”.
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
La iniciativa, que se sustenta en el compromiso corporativo con la Diversidad, la Inclusión, los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible, contempla acciones para aumentar la contratación de personas de pueblos originarios y promover la preparación de jóvenes profesionales en los territorios donde se ubican las operaciones.
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.