Calama se une en condena a agresión contra médica pediatra

La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.

Actualidad01/10/2025EditorEditor
Hospital_CC_Calama_01
Hospital_CC_Calama_01

La ciudad de Calama se encuentra consternada tras la grave agresión sufrida por la médica pediatra O.C., quien fue encontrada con lesiones en su domicilio y actualmente se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Cisternas. La Fiscalía investiga el caso bajo la figura de femicidio frustrado.

El Colegio Médico de Chile, junto a su Consejo Regional El Loa, ha expresado su enérgica condena frente a este acto de violencia, calificándolo como una de las expresiones más graves e inaceptables en cualquier circunstancia. Además, han manifestado su solidaridad con la profesional y su familia, comprometiendo apoyo en las acciones legales necesarias para que los responsables enfrenten a la justicia.

En otro gesto de apoyo, el diputado Sebastián Videla ha solicitado al gobierno gestionar la llegada de familiares de la doctora desde Venezuela para que puedan acompañarla en estos difíciles momentos. Videla destacó la importancia de brindar apoyo a la familia de la profesional y expresó su preocupación por el impacto que este hecho ha tenido en la comunidad local.

La comunidad de Calama se ha unido en solidaridad, realizando manifestaciones y expresando su rechazo a la violencia de género. Se espera que las autoridades continúen con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar los responsables.

Te puede interesar
Lo más visto
Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama