
Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.
Miles de personas llegaron al campamento para participar en un fin de semana cargado de memoria, música y orgullo patrimonial. Autoridades destacaron el legado y proyección de la mina subterránea.
Actualidad19/05/2025
Editor
Con un multitudinario desfile cívico-militar y diversas actividades conmemorativas, Chuquicamata celebró este fin de semana sus 110 años de operación. La emblemática división de Codelco reunió a exhabitantes, autoridades y familias completas en un emotivo reencuentro con la historia del campamento, hoy símbolo del arraigo, la transformación y la proyección minera de Chile.
El cierre de los festejos se vivió la mañana del domingo en el tradicional desfile, realizado en pleno campamento minero, donde rindieron honores efectivos del Ejército, Carabineros, agrupaciones patrimoniales, estudiantes y representantes de instituciones que marcaron la vida social y cultural del lugar. El acto fue encabezado por el gerente general de la División, René Galleguillos Pallauta, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams; el gobernador regional, Ricardo Díaz; el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros; y el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, entre otras autoridades.
Proyección minera y compromiso con el territorio
Durante su intervención, René Galleguillos enfatizó el camioino de transformación que vive la División con su operación subterránea, más moderna y sustentable. “Trabajadores(as), dirigentes, profesionales, estamos pavimentando el futuro de Chuquicamata. Hoy estamos definiendo un buen plan para que en los próximos 50 años alguien mire hacia atrás y diga: ‘qué bien lo hicieron en ese 2025’”, señaló, destacando el compromiso continuo con el desarrollo local y nacional.
Por su parte, la ministra Aurora Williams valoró el vínculo emocional y técnico que persiste en la comunidad chuquicamatina. “Ver cómo vuelven las familias, ver el arraigo, pero también hablar de futuro y de una proyección tecnológica relevante, nos habla de una División que aún tiene mucho que entregar al país”, expresó.
El gobernador regional Ricardo Díaz, exhabitante del campamento, agradeció los esfuerzos por mantener vivo el legado patrimonial. “Esto da esperanza porque se pueden conservar los relatos, las anécdotas y todo lo vivido aquí. Chuquicamata sigue siendo parte fundamental de nuestra identidad colectiva”, indicó.
Historia viva que se transmite de generación en generación
Las actividades conmemorativas reunieron a miles de exhabitantes y sus familias, quienes recorrieron las calles del campamento, visitaron edificios históricos y compartieron recuerdos cargados de emoción. Para muchos, regresar a Chuquicamata es mantener viva una historia que los marcó profundamente.
“Somos patrimonio vivo; podemos conversar todo un día de lo que vivimos acá”, dijo José Arce, ex trabajador del Área Mina. Una visión compartida por Pía Álvarez, exhabitante, quien destacó el valor de transmitir esa historia a las nuevas generaciones: “Son 110 años donde nuestras familias compartieron historias similares. Es importante enseñarles a los más pequeños de dónde venimos”.
Su sobrina, Josefa Álvarez, representó esa conexión generacional. “Para quienes no conocimos Chuquicamata abierto, esto es impactante. Conocer cómo vivían antes es hermoso. Invito a que más personas vengan y descubran esta historia”, comentó.
Un cierre de alto nivel artístico
Uno de los momentos más esperados del fin de semana fue el espectáculo “Esperando el 18”, realizado la noche del sábado. La agrupación nacional Los Jaivas emocionó al público con su música cargada de simbolismo, mientras que el cantante Jordan animó a los asistentes con su repertorio popular. El show culminó con un vistoso espectáculo pirotécnico que dio la bienvenida al nuevo aniversario.
Un legado que sigue construyéndose
Chuquicamata celebra 110 años no solo con la mirada puesta en su historia, sino también con la convicción de avanzar hacia una minería del siglo XXI. El campamento, su gente y su memoria siguen siendo parte esencial de la identidad del norte de Chile, mientras la División continúa proyectándose con innovación, compromiso y orgullo patrimonial


Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.