
SAG aumenta control en uso de medicamentos veterinarios que contienen Xilazina y Tiopental
La medida busca reforzar el uso responsable de medicamentos y prevenir riesgos asociados al manejo inadecuado de estas sustancias.

Un total de 136 nuevos casos de Tuberculosis fueron registrados durante 2024 en la región de Antofagasta. Así lo informó la seremi de Salud (S), Leonor Castillo, quien advirtió que Antofagasta se mantiene entre las tres regiones del país con mayor incidencia de la enfermedad.
“La tuberculosis no está erradica de nuestro país. Cada año se detectan más de 2 mil 500 casos a nivel nacional. Por eso es necesario mantenerse informados y alertas ante posibles síntomas, sobre todo en las poblaciones de riesgo”, comentó la autoridad.
Castillo explicó que se trata de una enfermedad causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano del cuerpo humano.
Esta enfermedad se transmite por el aire. “Cuando una persona enferma tose, expulsa gotitas microscópicas que llevan la bacteria y que son respiradas por una persona sana, pudiendo afectar a individuos de cualquier edad”, advirtió.
INCIDENCIA
En 2023, la tasa de incidencia de tuberculosis en Chile fue de 15,8 casos por 100 mil habitantes, lo cual representa un alza anual de 1,4 puntos respecto a 2022.
Esto equivale a un aumento de 291 casos, siendo el total de casos nuevos de tuberculosis en 2023 de 2 mil 973, mientras que las recaídas fueron 177.
Cabe mencionar que -en el contexto de pandemia por Covid-19- se produjo una disminución importante de las actividades de pesquisa de tuberculosis, lo cual explicaría una disminución en el número de casos diagnosticados en 2020 y 2021 (12,4 y 13,3 casos por 100 mil habitantes respectivamente).
En la región de Antofagasta la cantidad de casos positivos en 2024 fue de 136 personas, lo que representa una incidencia de 18,9 casos por 100 mil habitantes, lo que nos mantiene por sobre la media nacional y como una de las tres regiones con más casos por habitante después de Tarapacá y Arica y Parinacota.
SÍNTOMAS
El 24 de marzo se celebró el Día Mundial de la Tuberculosis, en conmemoración del día en que Roberto Koch presentó a la comunidad médica el descubrimiento del agente causal de la enfermedad en 1882.
Se trata de una instancia que busca sensibilizar en torno a real situación de la enfermedad en el mundo y amplificar el llamado a la prevención y detección temprana.
En esa línea, el referente del programa de Tuberculosis de la Seremi de Salud, Christián Lombardi, explicó que la tos con flema que dura más de dos semanas es el síntoma principal de la tuberculosis.
“También puede haber fiebre, sudoración nocturna o baja de peso. El diagnóstico de la enfermedad se hace con un examen de laboratorio que en Chile es gratuito en el sistema público de salud para todas las personas independiente de su previsión de salud”, informó.
Pese a que la enfermedad puede afectar a cualquier persona, hay quienes -por diversas condiciones- pueden tener un mayor riesgo de desarrollarla, por lo que es de suma importancia detectar pacientes sintomáticos respiratorios en esas poblaciones.
POBLACIÓN DE RIESGO
La población de riesgo está compuesta básicamente por aquellas personas que puedan presentar deficiencias en su sistema inmune (personas mayores, con Diabetes Mellitus, PVVIH, entre otros), que provengan de áreas con tasas elevadas de la enfermedad (población migrante), contactos de los pacientes diagnosticados con enfermedad activa, y personas en situación de calle.
Finalmente, en cuanto a población extranjera, en la región de Antofagasta los casos confirmados corresponden al 53% de los casos totales, la mayoría son migrantes que vienen de países con alta incidencia de casos como Bolivia y Perú.

La medida busca reforzar el uso responsable de medicamentos y prevenir riesgos asociados al manejo inadecuado de estas sustancias.

Falta de actividad física y deportiva contribuye a la aparición de patologías oncológicas

Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

Cuatro de las cinco unidades entregadas fueron destinadas al Hospital Carlos Cisternas, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias en la provincia de El Loa.

También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras

En Calama el porcentaje es del 42% y en San Pedro de Atcama llega al 43%. Autoridades destacan avances y hacen llamado a mantener hábitos de higiene bucal desde la infancia

Autoridad de Salud llamó a la población a evitar recipientes con agua estancada que pueden servir como criaderos.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.