
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
El horario de verano finalizará el 5 de abril, cuando los relojes se atrasarán una hora para dar inicio al horario de invierno. Las regiones de Aysén y Magallanes mantendrán su horario actual.
Actualidad20/03/2025Este jueves comenzó oficialmente el otoño en Chile, y con él llega el recordatorio de que pronto habrá que cambiar el horario. En poco tiempo, quienes viven en el país deberán atrasar sus relojes para ajustarse al horario de invierno.
Este ajuste está regulado por el Decreto Supremo N.º 224 del 13 de agosto de 2022, el cual establece el período en el que se adelantan los relojes para implementar el horario de verano, es decir, el huso horario de "tres horas al oeste del meridiano de Greenwich (-3)", que se encuentra actualmente vigente.
¿Hasta cuándo estará el horario de verano?
De acuerdo al decreto, el horario de verano vigente en este momento rige "a contar de las 24 horas del primer sábado del mes de septiembre de 2024 y hasta las 24 horas del primer sábado del mes de abril de 2025".
Por lo tanto, el horario de invierno comenzará al finalizar el primer sábado de abril, que en 2025 será el 5 de abril. Ese día, los relojes y dispositivos digitales deberán atrasarse 60 minutos, es decir, una hora. Con este ajuste, el horario de Chile continental quedará regido por el huso horario GMT-4, equivalente al UTC-4, aunque este último se mide desde el mediodía y no desde la medianoche.
Sin embargo, las regiones de Aysén y Magallanes no están sujetas a este cambio y mantendrán su horario actual durante todo el año.
El decreto vigente solo contempla los cambios hasta el horario de verano que finalizará el primer sábado de abril de 2026. Por lo tanto, será necesario que este o el próximo Gobierno decidan si continuarán los cambios de hora en el país a partir de esa fecha.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.