
Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.
El Concejo Municipal decidió otorgarle el máximo galardón de la ciudad en el marco del 146° aniversario de la anexión de Calama a territorio Chileno.
Actualidad18/03/2025
Editor
El Concejo Municipal decidió otorgarle el máximo galardón de la ciudad en el marco del 146° aniversario de la anexión de Calama a territorio Chileno.
Un siglo de historia y trabajo
Héctor “Tito” Manacá, nacido el 1 de enero en Chuquicamata, ha dedicado su vida al trabajo y a la comunidad calameña. Es el mayor de seis hermanos y el único sobreviviente. Desde joven, conoció el esfuerzo en el mineral, donde ganaba apenas 20 pesos diarios, pero su destino cambió al trasladarse a una salitrera, donde mejoraron sus condiciones laborales y de vida.
En 1947, contrajo matrimonio con Miguelina Molina, con quien compartió 56 años y tuvo cinco hijos. A lo largo de su vida, desempeñó múltiples oficios: carpintero, hojalatero, soldador y auxiliar en la Escuela D-48, donde dejó su huella con murales que aún perduran.
Un legado de esfuerzo y pasión
A sus 101 años, “Tito” sigue siendo una persona activa. Su pasión por las miniaturas de autos le ha permitido crear una colección de más de 100 modelos. Recuerda con claridad cómo era Calama cuando llegó en 1947: “Era un pueblo pequeño, de Granaderos a Balmaceda, el resto era puro campo”.
Manacá atribuye su longevidad a una vida sana y al trabajo constante. “Nunca tuve vicios, no fumaba ni bebía. Por eso me conservo bien”, afirma con orgullo. Su mensaje a las nuevas generaciones es claro: “Eviten el vicio, lleven una vida sana y trabajen, porque el alcohol y el tabaco solo los tiran para abajo”.
Un reconocimiento a su trayectoria
En una sesión realizada ayer, el Concejo Municipal de Calama decidió otorgarle el máximo reconocimiento de la ciudad, La Mazorca de Oro, en honor a su vida de esfuerzo, compromiso y legado cultural. La distinción le será entregada en una ceremonia solemne este mes de marzo, en el marco del 146° aniversario de la anexión de Calama a territorio nacional

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

El siniestro, originado en la bodega del tradicional comercio ubicado en calle Cobija, fue controlado por Bomberos sin que se registraran víctimas fatales. Dos personas resultaron lesionadas, ambas fuera de riesgo vital.

La agrupación obtuvo el primer lugar en la categoría Educación Media en el Circuito Nacional de Bandas 2025, realizado en Tongoy, Región de Coquimbo, destacando por su disciplina, talento y compromiso institucional.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.