
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
El Concejo Municipal decidió otorgarle el máximo galardón de la ciudad en el marco del 146° aniversario de la anexión de Calama a territorio Chileno.
Actualidad18/03/2025El Concejo Municipal decidió otorgarle el máximo galardón de la ciudad en el marco del 146° aniversario de la anexión de Calama a territorio Chileno.
Un siglo de historia y trabajo
Héctor “Tito” Manacá, nacido el 1 de enero en Chuquicamata, ha dedicado su vida al trabajo y a la comunidad calameña. Es el mayor de seis hermanos y el único sobreviviente. Desde joven, conoció el esfuerzo en el mineral, donde ganaba apenas 20 pesos diarios, pero su destino cambió al trasladarse a una salitrera, donde mejoraron sus condiciones laborales y de vida.
En 1947, contrajo matrimonio con Miguelina Molina, con quien compartió 56 años y tuvo cinco hijos. A lo largo de su vida, desempeñó múltiples oficios: carpintero, hojalatero, soldador y auxiliar en la Escuela D-48, donde dejó su huella con murales que aún perduran.
Un legado de esfuerzo y pasión
A sus 101 años, “Tito” sigue siendo una persona activa. Su pasión por las miniaturas de autos le ha permitido crear una colección de más de 100 modelos. Recuerda con claridad cómo era Calama cuando llegó en 1947: “Era un pueblo pequeño, de Granaderos a Balmaceda, el resto era puro campo”.
Manacá atribuye su longevidad a una vida sana y al trabajo constante. “Nunca tuve vicios, no fumaba ni bebía. Por eso me conservo bien”, afirma con orgullo. Su mensaje a las nuevas generaciones es claro: “Eviten el vicio, lleven una vida sana y trabajen, porque el alcohol y el tabaco solo los tiran para abajo”.
Un reconocimiento a su trayectoria
En una sesión realizada ayer, el Concejo Municipal de Calama decidió otorgarle el máximo reconocimiento de la ciudad, La Mazorca de Oro, en honor a su vida de esfuerzo, compromiso y legado cultural. La distinción le será entregada en una ceremonia solemne este mes de marzo, en el marco del 146° aniversario de la anexión de Calama a territorio nacional
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.