
Durante 2024 se detectaron 136 nuevos casos de la enfermedad en la zona
Casi 500 lactantes han sido inmunizados contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta desde el inicio de la campaña el 1 de marzo. Así lo confirmó el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó los avances del proceso e instó a los padres a acudir a los centros de salud para la administración del medicamento.
“Estamos satisfechos con el desarrollo de la campaña de vacunación contra la Influenza, el Covid-19 y el VRS. No obstante, estamos recién comenzando y aún queda mucho por avanzar”, afirmó Godoy.
A nivel nacional, hasta el 14 de marzo, 16.153 lactantes ya han recibido el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, fármaco clave en la prevención de cuadros graves por VRS en menores de un año.
Grupo objetivo y cobertura en la región
El programa de inmunización está dirigido a lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 y recién nacidos, lo que en la región de Antofagasta abarca un total de 2.497 menores.
Godoy subrayó la importancia de esta estrategia, recordando que en 2024 la hospitalización de menores de 12 meses por VRS se redujo en más de un 84% en el Hospital Regional de Antofagasta.
“El año pasado aplicamos el medicamento por primera vez y, después de mucho tiempo, la ocupación de camas críticas pediátricas no fue un problema. Esto se debe, en gran parte, a la inmunización con este anticuerpo”, explicó.
Disponibilidad del medicamento
Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir Nirsevimab como parte de la Campaña de Invierno 2024. El medicamento está disponible en maternidades, unidades de Neonatología, consultorios (Cesfam) y vacunatorios privados de la región.
Las autoridades recalcaron la importancia de que los padres lleven a sus hijos a recibir la dosis, ya que el VRS es una de las principales causas de hospitalización en lactantes durante el invierno.
Durante 2024 se detectaron 136 nuevos casos de la enfermedad en la zona
Proyecto se concretará con apoyo del Consejo Minero y fondos del Litio y Royalty.
El recinto pionero en la región brindará atención integral a niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, ampliando la cobertura en salud para este grupo etario.
La comunidad médica rinde homenaje a la primera anestesióloga de la comuna, destacando su legado profesional y humano.
Según las últimas recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, los hombres deben beber 3,2 litros al día, mientras que las mujeres 2,7 litros de agua).
Más de 2 mil 700 lactantes ya fueron inmunizados con anticuerpo monoclonal.
El concurso público se realizó de acorde a las directrices de la Ley 19.378 de la Atención Primaria de Salud.
Las que tengan cualquier desperfecto, las arreglan y las dejan en la entrada del recinto, para que los usuarios con poca movilidad puedan ingresar a sus controles respectivos.
Apoderados acusan desvinculaciones sin aviso y falta de transparencia en la decisión. Además denuncian grabación no consentidas a alumnos en la Escuela Pedro Vergara.
Municipios mineros recibirán un 123% más de recursos en 2025, con Calama y Antofagasta como principales beneficiados.
Autoridades detectaron carne sin cadena de frío, frutas, verduras y huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia, además de alimentos preparados sin resolución sanitaria.
El último censo confirma una disminución de la población joven y un aumento de adultos mayores en la provincia de El Loa y toda la región de Antofagasta.
Desde este 1 de abril, la región cuenta con una Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública, en el marco de la implementación del nuevo ministerio.