
Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

Casi 500 lactantes han sido inmunizados contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta desde el inicio de la campaña el 1 de marzo. Así lo confirmó el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó los avances del proceso e instó a los padres a acudir a los centros de salud para la administración del medicamento.
“Estamos satisfechos con el desarrollo de la campaña de vacunación contra la Influenza, el Covid-19 y el VRS. No obstante, estamos recién comenzando y aún queda mucho por avanzar”, afirmó Godoy.
A nivel nacional, hasta el 14 de marzo, 16.153 lactantes ya han recibido el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, fármaco clave en la prevención de cuadros graves por VRS en menores de un año.
Grupo objetivo y cobertura en la región
El programa de inmunización está dirigido a lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 y recién nacidos, lo que en la región de Antofagasta abarca un total de 2.497 menores.
Godoy subrayó la importancia de esta estrategia, recordando que en 2024 la hospitalización de menores de 12 meses por VRS se redujo en más de un 84% en el Hospital Regional de Antofagasta.
“El año pasado aplicamos el medicamento por primera vez y, después de mucho tiempo, la ocupación de camas críticas pediátricas no fue un problema. Esto se debe, en gran parte, a la inmunización con este anticuerpo”, explicó.
Disponibilidad del medicamento
Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir Nirsevimab como parte de la Campaña de Invierno 2024. El medicamento está disponible en maternidades, unidades de Neonatología, consultorios (Cesfam) y vacunatorios privados de la región.
Las autoridades recalcaron la importancia de que los padres lleven a sus hijos a recibir la dosis, ya que el VRS es una de las principales causas de hospitalización en lactantes durante el invierno.

Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

Cuatro de las cinco unidades entregadas fueron destinadas al Hospital Carlos Cisternas, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias en la provincia de El Loa.

También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras

En Calama el porcentaje es del 42% y en San Pedro de Atcama llega al 43%. Autoridades destacan avances y hacen llamado a mantener hábitos de higiene bucal desde la infancia

Autoridad de Salud llamó a la población a evitar recipientes con agua estancada que pueden servir como criaderos.

Locales infractores arriesgan sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y podrían recibir prohibición de funcionamiento

El proyecto contempla tres etapas: demolición del ex Hospital Carlos Cisternas, construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y, posteriormente, la edificación de un centro de especialidades médicas y una base SAMU.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.