Alerta Temprana Preventiva en El Loa y otras comunas de Antofagasta por evento meteorológico

Evacuación en Yalquincha y monitoreo de caudales ante crecida del río Loa.

Actualidad28/02/2025EditorEditor
Screenshot_20250228-222233-fotor-enhance-2025022822584
Nueva crecida del Río Loa

La Dirección Regional de SENAPRED Antofagasta informó que se mantiene la Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Taltal, Sierra Gorda y María Elena, debido a un evento meteorológico en la zona. La medida sigue vigente desde el 22 de febrero de 2025 y continuará hasta que las condiciones lo ameriten.  

Evacuación en Yalquincha ante crecida del río Loa 

Durante la presente jornada, el aumento del caudal del río Loa obligó a la evacuación del sector de Yalquincha. A las 18:42 horas, SENAPRED reforzó la medida con un mensaje de alerta SAE, logrando evacuar a 116 personas desde distintos puntos del borde del río. No se reportaron lesionados ni damnificados.  

Además, Carabineros mantiene resguardo policial en sectores cercanos, incluyendo **Yalquincha, La Cascada, Parque El Loa y Topáter.  

Estado de los caudales y pronóstico meteorológico

Según el monitoreo de la Dirección General de Aguas (DGA), las estaciones Río Toconce y Río San Pedro Cuchabrachi registran caudales en umbral azul a la baja, mientras que Río Loa Escorial y Río Salado se mantienen en **umbral amarillo a la baja.  

Por su parte, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un Aviso A20-16 por probables tormentas eléctricas en precordillera, precordillera salar y cordillera, vigente desde el 28 de febrero hasta el 5 de marzo de 2025.  

Baja probabilidad de remociones en masa  

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) informó, a través de su Minuta Técnica, que el riesgo de remociones en masa en la región es bajo en las zonas de precordillera occidental, precordillera salar y cordillera.  

Monitoreo permanente y coordinación regional  

En coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, SENAPRED mantiene el monitoreo constante de la situación y llama a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales ante posibles cambios en la condición meteorológica.

Te puede interesar
Lo más visto
alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.