
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Se solicita agua potable, leña y alimentos para animales ante la crisis en Yalquincha y Caspana.
Actualidad15/02/2025Las comunidades de Yalquincha y otras localidades del Alto Loa enfrentan una grave crisis debido a la falta de agua potable. Amalia Bautista, presidenta de la Comunidad Indígena de Yalquincha, realizó un llamado a la solidaridad para conseguir este recurso esencial, ya que hasta ahora los habitantes dependían del agua del río para consumo doméstico y la crianza de animales.
“La situación se ha vuelto crítica. Necesitamos agua potable con urgencia, ya que el río, que era nuestra fuente principal, ya no puede abastecernos como antes”, explicó Bautista. Además, destacó la importancia de conseguir forraje para los animales, dado que las condiciones actuales impiden el pastoreo en la zona.
Caritas Calama organiza la entrega de ayuda
Ante esta emergencia, Caritas Calama ha desplegado esfuerzos para entregar apoyo a las comunidades afectadas. Según David Vargas Cabana, Vicario Pastoral Social de Caritas Calama, la prioridad es recolectar y distribuir carbón, leña, frazadas, ropa y alimentos para los habitantes y sus animales.
“Gracias a la colaboración de muchas personas, ya estamos distribuyendo ayuda. Hemos recibido donaciones de leña, carbón, alimentos no perecibles y verduras, además de ropa que nos ha llegado a la sede de Caritas. También, desde la parroquia San Francisco de Asís, se están trasladando aportes hacia Caspana, especialmente para los adultos mayores”, señaló Vargas Cabana.
Cómo colaborar con la campaña
Las personas interesadas en aportar a esta causa pueden acercarse a la sede de Caritas Calama, ubicada en Vicuña Mackenna 2287. Las donaciones se reciben hasta las 18:00 horas, con el objetivo de seguir brindando ayuda a quienes más lo necesitan en esta crisis humanitaria.
La comunidad y las organizaciones solidarias continúan sumando esfuerzos para mitigar el impacto de la emergencia en el Alto Loa. Se espera que con el apoyo de más personas, la ayuda pueda llegar a todas las familias afectadas en los próximos días.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.