
Municipalidad de Calama entregó estatuilla de la Mazorca de Oro a Héctor Manacá
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
Se solicita agua potable, leña y alimentos para animales ante la crisis en Yalquincha y Caspana.
Actualidad15/02/2025Las comunidades de Yalquincha y otras localidades del Alto Loa enfrentan una grave crisis debido a la falta de agua potable. Amalia Bautista, presidenta de la Comunidad Indígena de Yalquincha, realizó un llamado a la solidaridad para conseguir este recurso esencial, ya que hasta ahora los habitantes dependían del agua del río para consumo doméstico y la crianza de animales.
“La situación se ha vuelto crítica. Necesitamos agua potable con urgencia, ya que el río, que era nuestra fuente principal, ya no puede abastecernos como antes”, explicó Bautista. Además, destacó la importancia de conseguir forraje para los animales, dado que las condiciones actuales impiden el pastoreo en la zona.
Caritas Calama organiza la entrega de ayuda
Ante esta emergencia, Caritas Calama ha desplegado esfuerzos para entregar apoyo a las comunidades afectadas. Según David Vargas Cabana, Vicario Pastoral Social de Caritas Calama, la prioridad es recolectar y distribuir carbón, leña, frazadas, ropa y alimentos para los habitantes y sus animales.
“Gracias a la colaboración de muchas personas, ya estamos distribuyendo ayuda. Hemos recibido donaciones de leña, carbón, alimentos no perecibles y verduras, además de ropa que nos ha llegado a la sede de Caritas. También, desde la parroquia San Francisco de Asís, se están trasladando aportes hacia Caspana, especialmente para los adultos mayores”, señaló Vargas Cabana.
Cómo colaborar con la campaña
Las personas interesadas en aportar a esta causa pueden acercarse a la sede de Caritas Calama, ubicada en Vicuña Mackenna 2287. Las donaciones se reciben hasta las 18:00 horas, con el objetivo de seguir brindando ayuda a quienes más lo necesitan en esta crisis humanitaria.
La comunidad y las organizaciones solidarias continúan sumando esfuerzos para mitigar el impacto de la emergencia en el Alto Loa. Se espera que con el apoyo de más personas, la ayuda pueda llegar a todas las familias afectadas en los próximos días.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La ampliación de la planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, abastecerá con agua potable completamente a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Operativo en la cárcel de Calama detectó daños en una ventana, incautó celulares y armas blancas, y derivó a seis reclusos a otro penal.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.