
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Se solicita agua potable, leña y alimentos para animales ante la crisis en Yalquincha y Caspana.
Actualidad15/02/2025Las comunidades de Yalquincha y otras localidades del Alto Loa enfrentan una grave crisis debido a la falta de agua potable. Amalia Bautista, presidenta de la Comunidad Indígena de Yalquincha, realizó un llamado a la solidaridad para conseguir este recurso esencial, ya que hasta ahora los habitantes dependían del agua del río para consumo doméstico y la crianza de animales.
“La situación se ha vuelto crítica. Necesitamos agua potable con urgencia, ya que el río, que era nuestra fuente principal, ya no puede abastecernos como antes”, explicó Bautista. Además, destacó la importancia de conseguir forraje para los animales, dado que las condiciones actuales impiden el pastoreo en la zona.
Caritas Calama organiza la entrega de ayuda
Ante esta emergencia, Caritas Calama ha desplegado esfuerzos para entregar apoyo a las comunidades afectadas. Según David Vargas Cabana, Vicario Pastoral Social de Caritas Calama, la prioridad es recolectar y distribuir carbón, leña, frazadas, ropa y alimentos para los habitantes y sus animales.
“Gracias a la colaboración de muchas personas, ya estamos distribuyendo ayuda. Hemos recibido donaciones de leña, carbón, alimentos no perecibles y verduras, además de ropa que nos ha llegado a la sede de Caritas. También, desde la parroquia San Francisco de Asís, se están trasladando aportes hacia Caspana, especialmente para los adultos mayores”, señaló Vargas Cabana.
Cómo colaborar con la campaña
Las personas interesadas en aportar a esta causa pueden acercarse a la sede de Caritas Calama, ubicada en Vicuña Mackenna 2287. Las donaciones se reciben hasta las 18:00 horas, con el objetivo de seguir brindando ayuda a quienes más lo necesitan en esta crisis humanitaria.
La comunidad y las organizaciones solidarias continúan sumando esfuerzos para mitigar el impacto de la emergencia en el Alto Loa. Se espera que con el apoyo de más personas, la ayuda pueda llegar a todas las familias afectadas en los próximos días.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, llamó a celebrar con precaución, para evitar las infecciones alimentarias, intoxicaciones con alcohol y por supuesto, evitar lesiones por accidentes de tránsito.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.