
Carlos Yueng Aspeti, jefe del Departamento de Administración de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, falleció este martes mientras se le realizaba una endoscopía en una clínica privada.
Proyecto musical respaldado desde sus inicios por Minera El Abra permitió un mes de intensa preparación y aprendizaje, que será exhibido en dos conciertos de cierre.
Actualidad29/01/2025Más de 25 estudiantes de la Orquesta Infanto-Juvenil del Altiplano, respaldada desde hace 20 años por Minera El Abra, participaron en las Jornadas Musicales de Verano realizadas durante enero. Estas jornadas incluyeron clases intensivas para mejorar la técnica y repertorio de los jóvenes talentos. Este trabajo será exhibido en dos conciertos de cierre el 2 de febrero en el sector poniente de Calama.
Las jornadas incluyeron sesiones lideradas por un equipo de cuatro docentes especializados y abarcaron clases individuales y grupales para perfeccionar técnicas de cuerda, métodos y repertorio, bajo la dirección del maestro Felipe Hidalgo, reconocido violinista y docente de la orquesta.
Paola Canto, directora de la Orquesta Infanto-Juvenil del Altiplano, destacó la importancia de las jornadas: “Permitieron trabajar más intensivamente con los alumnos que están de vacaciones y uno los puede citar más horas y tener más horas de estudio. La idea es que el proyecto siga creciendo”.
Por su parte, Patricia Andueza, apoderada de una de las participantes de la orquesta, señaló que: “Hace más de 20 años que Minera El Abra apoya este proyecto. Es muy beneficioso para todos los niños que cada año son parte de la orquesta. El hecho de presentarse en los poblados de El Alto El Loa y conocer otros lugares que no sean Calama es una gran oportunidad para ellos”.
Durante estas jornadas, realizadas de martes a domingo, los jóvenes músicos ensayan un renovado repertorio con instrumentos como violín, viola, cello, guitarra y contrabajo.
La Orquesta Infanto-Juvenil del Altiplano fomenta la formación musical entre niños y jóvenes de ascendencia indígena, estudiantes vulnerables y aquellos con necesidades especiales. Cuenta también con alianzas internacionales como el Global Leader Program “ de Estados Unidos y el Conservatorio Santa Marcelina de Brasil.
Carlos Yueng Aspeti, jefe del Departamento de Administración de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, falleció este martes mientras se le realizaba una endoscopía en una clínica privada.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.