
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
El tribunal ordena indemnización de $20 millones, disculpas públicas y resolución del sumario tras más de cuatro años de demoras. Hechos ocurrieron durante la administración del exalcalde Agusto.
Actualidad22/01/2025Fallo condenatorio contra Comdes
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama condenó a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) por vulneración de derechos fundamentales en perjuicio de una funcionaria que denunció acoso laboral y sexual en 2019. Según el fallo, la institución inició el sumario administrativo tres años después de la denuncia y, hasta la fecha, no lo ha concluido, agravando el daño emocional de la afectada.
El magistrado Juan Pablo Flores ordenó a Comdes indemnizar con $20 millones a la denunciante por daño moral, ofrecer disculpas públicas y completar el sumario en un plazo máximo de 15 días.
Hechos y negligencia prolongada
El tribunal estableció que la denunciante sufrió episodios de acoso por parte de una jefatura inmediata y que Comdes no tomó medidas oportunas. Además, nombró como director del establecimiento al agresor sin iniciar una investigación ni implementar resguardos.
El sumario se abrió recién en 2022, tres años después de la denuncia, y a pesar de haberse identificado hechos y sanciones en la etapa investigativa, el caso permaneció paralizado durante otro año. La resolución administrativa inicial aún no ha sido comunicada ni ejecutoriada, prolongando el proceso injustificadamente.
Impacto en la salud de la denunciante
El fallo detalla que las omisiones y demoras de Comdes provocaron un “tremendo daño emocional” a la funcionaria, quien ha estado en tratamiento por ansiedad y depresión desde 2022. El tribunal calificó la conducta de la corporación como “indolente, negligente y abandonada”, lo que generó una revictimización y un profundo menoscabo en la salud mental de la afectada.
Medidas ordenadas por el tribunal
La sentencia exige a Comdes:
- Finalizar el sumario en un plazo de 15 días, informando formalmente a la denunciante sobre su estado y resultado.
- Publicar disculpas públicas en su página web y redes sociales, manteniéndolas visibles por 60 días.
- Pagar $20 millones por concepto de daño moral.
Esta decisión busca reparar el daño ocasionado y garantizar el respeto de los derechos fundamentales en el ámbito laboral.
Reacción de Comdes
Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social emitieron una declaración pública en la que remarcan que los hechos ocurrieron durante el gobierno del exalcalde Daniel Agusto y refuerzan que la actual administración municipal y de Comdes respetan las determinaciones de tribunales y que actuarán con transparencia frente al caso.
A continuación,el comunicado de Comdes:
DECLARACIÓN PÚBLICA
La Corporación Municipal de Desarrollo Social Comdes, frente a la noticia publicada por diversos medios de comunicación en torno a la sentencia de COMDES condenada en procedimiento laboral de vulneración de derechos fundamentales declara lo siguiente:
Los hechos denunciados ante el Tribunal que sentenció, ocurrieron hasta el año 2019 inclusive, esto es, en la administración del ex alcalde, Daniel Agusto Pérez, y por tanto, comprometen y afectan a funcionarios de la Corporación que prestaron servicios en aquella época.
Que la actual administración respeta el derecho a recurrir a los Tribunales de Justicia cuando cualesquiera persona, en la calidad y cargo que desempeñe, entienda amenazados, perturbados o privados sus derechos a efectos que se esclarezcan responsabilidades y, de ser pertinente, se apliquen las sanciones necesarias de acuerdo al ordenamiento jurídico.
Que sin perjuicio que la Corporación respeta y cumple los fallos de los Tribunales de Justicia, la sentencia en cuestión se encuentra en estudio de nuestro equipo jurídico con el propósito de interponer los recursos judiciales correspondientes.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social actuará con plena transparencia en el desenlace de este juicio, esperando que los derechos de las personas involucradas sean amparados, protegiendo los intereses y patrimonio municipal y en estricto respeto de las decisiones judiciales.
Comdes Juntos por Calama.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.