Personal del Hospital Carlos Cisternas de Calama denuncia cambios arbitrarios en turnos y exige mejoras estructurales

- Funcionarios rechazan modificaciones impuestas que afectan calidad de vida y atención médica. - Carta petitoria detalla demandas de transparencia, recursos y respeto a derechos laborales.

Actualidad10/12/2024EditorEditor
IMG-20241210-WA0033
Funcionarios Hospital Carlos Cisternas de Calama

El conflicto por los turnos laborales

Funcionarios clínicos y administrativos del Hospital Carlos Cisternas de Calama expresaron su rechazo ante una resolución anunciada el lunes 9 de diciembre de 2024. Según explicaron, se les notificó de manera informal que, a partir del 1 de enero, deberán retomar un sistema de turnos 2x2 (día-noche-libre-libre), lo que implica la asignación de un día de descanso como jornada extra para cubrir ausencias por licencias médicas o vacaciones. Esta decisión, aseguran, afecta a 460 trabajadores y sus familias.

El personal manifestó que esta medida les fue comunicada a las 17:00 horas del lunes por parte de la dirección, gestión del cuidado y jefaturas, exigiéndoles además modificar de inmediato los calendarios laborales de 2025, previamente planificados bajo un esquema 4x4. 

Molestias ante cambios unilaterales

En la carta dirigida al director del hospital, Pedro Bahamondes, y a otros directivos, los trabajadores recalcaron que el esquema 4x4 fue adoptado en 2023 con la promesa de mantener la calidad de vida y remuneraciones. Sin embargo, aseguran que nunca se gestionaron las autorizaciones administrativas necesarias ante la Contraloría. 

"Nos sentimos tratados como números que deben cumplir órdenes sin considerar el impacto en nuestras vidas personales y familiares", señala el documento.

Exigen transparencia y recursos

El movimiento HCC destacó varias problemáticas estructurales que afectan la calidad de la atención médica en Calama. Entre las principales demandas figuran: 

1. Reconocimiento público de la falta de infraestructura y personal adecuado para atender a la creciente población de la ciudad.  

2. Gestión ante el Ministerio de Salud para ampliar la oferta de especialistas y reducir la dependencia del Hospital Regional de Antofagasta.  

3. Garantías para mantener el esquema de turnos 4x4, respetando los derechos laborales y familiares de los funcionarios.  

4. Transparencia en los procesos de selección de alta dirección pública, evitando la perpetuación de subrogancias y el monopolio de ciertos cargos.  

Además, solicitaron una reunión urgente con representantes ministeriales para abordar el deterioro de las condiciones laborales y el impacto en los servicios hospitalarios.

Investigación sumaria y rechazo a represalias

En la misiva, los trabajadores también exigieron una investigación sumaria para identificar responsabilidades en la implementación fallida del sistema 4x4 y pidieron que no se tomen medidas punitivas contra quienes manifiesten su descontento. 

"En un país democrático, tenemos el derecho de expresar nuestras molestias y buscar soluciones justas", concluyeron.

El movimiento HCC espera que sus demandas sean atendidas, enfatizando la urgencia de soluciones integrales que beneficien tanto a los funcionarios como a la comunidad calameña.

Te puede interesar
San-Pedro-De-Atacama

INDH Antofagasta ofició a autoridades por denuncias de fallas de servicio de agua potable y aguas servidas que afectan a comunidades indígenas en San Pedro de Atacama

Redacción
Actualidad26/11/2025

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

IMG-20251124-WA0098

Histórico golpe al narcotráfico: Carabineros decomisa más de 4 toneladas de marihuana tras accidente en ruta de Antofagasta

Editor
Actualidad24/11/2025

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Lo más visto