
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
- Funcionarios rechazan modificaciones impuestas que afectan calidad de vida y atención médica. - Carta petitoria detalla demandas de transparencia, recursos y respeto a derechos laborales.
Actualidad10/12/2024El conflicto por los turnos laborales
Funcionarios clínicos y administrativos del Hospital Carlos Cisternas de Calama expresaron su rechazo ante una resolución anunciada el lunes 9 de diciembre de 2024. Según explicaron, se les notificó de manera informal que, a partir del 1 de enero, deberán retomar un sistema de turnos 2x2 (día-noche-libre-libre), lo que implica la asignación de un día de descanso como jornada extra para cubrir ausencias por licencias médicas o vacaciones. Esta decisión, aseguran, afecta a 460 trabajadores y sus familias.
El personal manifestó que esta medida les fue comunicada a las 17:00 horas del lunes por parte de la dirección, gestión del cuidado y jefaturas, exigiéndoles además modificar de inmediato los calendarios laborales de 2025, previamente planificados bajo un esquema 4x4.
Molestias ante cambios unilaterales
En la carta dirigida al director del hospital, Pedro Bahamondes, y a otros directivos, los trabajadores recalcaron que el esquema 4x4 fue adoptado en 2023 con la promesa de mantener la calidad de vida y remuneraciones. Sin embargo, aseguran que nunca se gestionaron las autorizaciones administrativas necesarias ante la Contraloría.
"Nos sentimos tratados como números que deben cumplir órdenes sin considerar el impacto en nuestras vidas personales y familiares", señala el documento.
Exigen transparencia y recursos
El movimiento HCC destacó varias problemáticas estructurales que afectan la calidad de la atención médica en Calama. Entre las principales demandas figuran:
1. Reconocimiento público de la falta de infraestructura y personal adecuado para atender a la creciente población de la ciudad.
2. Gestión ante el Ministerio de Salud para ampliar la oferta de especialistas y reducir la dependencia del Hospital Regional de Antofagasta.
3. Garantías para mantener el esquema de turnos 4x4, respetando los derechos laborales y familiares de los funcionarios.
4. Transparencia en los procesos de selección de alta dirección pública, evitando la perpetuación de subrogancias y el monopolio de ciertos cargos.
Además, solicitaron una reunión urgente con representantes ministeriales para abordar el deterioro de las condiciones laborales y el impacto en los servicios hospitalarios.
Investigación sumaria y rechazo a represalias
En la misiva, los trabajadores también exigieron una investigación sumaria para identificar responsabilidades en la implementación fallida del sistema 4x4 y pidieron que no se tomen medidas punitivas contra quienes manifiesten su descontento.
"En un país democrático, tenemos el derecho de expresar nuestras molestias y buscar soluciones justas", concluyeron.
El movimiento HCC espera que sus demandas sean atendidas, enfatizando la urgencia de soluciones integrales que beneficien tanto a los funcionarios como a la comunidad calameña.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.