Fieles de Calama celebran a la Inmaculada Concepción con procesión y mensaje de esperanza

La comunidad católica recorrió en oración el trayecto entre la Iglesia Catedral y el templo parroquial San Pablo. El obispo Tomás Carrasco Cortés destacó la importancia de “callejear la fe” y vivir como peregrinos de la esperanza.

Actualidad09/12/2024Marcelo BarreraMarcelo Barrera
Inmaculada_Concepción_Calama
Inmaculada_Concepción_Calama

En un emotivo acto de devoción mariana, este domingo 8 de diciembre la ciudad de Calama se vistió de fe y alegría para celebrar la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María oportunidad en que cientos de fieles participaron en una procesión que unió la Iglesia Catedral y el templo parroquial San Pablo, rezando y cantando en honor a la Madre de Dios.

La celebración culminó en el sector de la Población Independencia con una Liturgia presidida por el obispo de Calama, monseñor Tomás Carrasco Cortés, quien dirigió un mensaje lleno de esperanza y unidad para los asistentes.

“Hoy estamos callejeando nuestra fe, como decía el Papa Francisco, sacándola a las calles para mostrar que somos una iglesia viva”, expresó el obispo. Además, destacó la importancia de la figura de la Virgen María como protectora y guía en el camino hacia Dios.

El mensaje de monseñor Carrasco giró en torno al lema del año jubilar: “Peregrinos de la esperanza”. “No caminamos sin sentido; nuestra meta es el encuentro con Dios, y tenemos a María como compañera de camino, quien nos sostiene en nuestras debilidades y nos dice: ‘Escuchen lo que Él les diga’”, añadió.

Un testimonio de fe y unidad

Durante la procesión, se pudo apreciar la participación de bailes religiosos y delegaciones de las distintas parroquias de la ciudad. La jornada evidenció la riqueza de la piedad popular y la profundidad del amor a la Virgen María, dando testimonio de esta devoción con su alegre participación.

“Al celebrar la Inmaculada Concepción, recordamos cómo Dios eligió y protegió a María desde siempre, haciéndola llena de gracia. Es a través de ella que la humanidad perfecta y la divinidad se unieron para gestar la salvación”, reflexionó el obispo durante su mensaje.

La celebración también fue un llamado a mantener viva la fe en medio de las dificultades. “La Virgen nos invita a confiar en Dios y a abrir nuestro corazón. No temamos; ella nos protege y nos guía como madre amorosa”, concluyó.

Un año para sembrar esperanza

En el marco del jubileo convocado por el Papa Francisco, la diócesis de Calama se prepara para vivir un tiempo especial de gracia y renovación espiritual. El obispo Carrasco instó a los fieles a ser sembradores de esperanza, testimoniando su fe en cada rincón de la ciudad.

La celebración de la Inmaculada Concepción reafirma el compromiso de la iglesia local de seguir construyendo comunidad y anunciando el mensaje de salvación con alegría y amor.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.