
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El reelecto edil y los nuevos concejales comprometen su trabajo para el desarrollo y bienestar de la comuna en el periodo 2024-2028.
Actualidad06/12/2024Calama, 7 de diciembre de 2024.- En una ceremonia cargada de simbolismo y participación ciudadana, se llevó a cabo la sesión de Instalación del Honorable Concejo Municipal de la comuna de Calama, evento que marcó el inicio oficial del nuevo periodo de gestión del reelecto alcalde Eliecer Chamorro Vargas y los ocho concejales electos. La jornada se desarrolló en el Parque Oasis Urbano, con la presencia de autoridades regionales, invitados especiales y cientos de vecinos que se congregaron para ser testigos de este importante acontecimiento.
Juramento de autoridades
Durante la ceremonia, el alcalde Eliecer Chamorro y los concejales Martín Celso Tapia Cornejo, Cesar Rojas Andrade, Alberto Muñoz Sandoval, Malfredo Mamani Mayorga, Jorge Anza Véliz, Claudio Maldonado Pérez, Ricardo Campusano Torres e Inti Gabriel Alavia Moya, juraron y prometieron cumplir con su deber ante Dios y la Ley, comprometiéndose a trabajar por el bienestar y desarrollo de la comuna.
Agradecimiento y proyecciones del alcalde Chamorro
Eliecer Chamorro, quien asumió su segundo mandato como alcalde, destacó el apoyo recibido por los vecinos de Calama, asegurando que durante este nuevo periodo se intensificarán los esfuerzos para concretar los proyectos que ya están en marcha. “Hemos logrado sembrar etapas de diseño de proyectos que en el primer periodo de administración tuvimos que recuperar. Otros ni siquiera teníamos la ingeniería y tuvimos que buscar los terrenos. Ahora, las postulaciones de estas obras civiles se concretarán en los próximos cuatro años”, afirmó Chamorro, refiriéndose a la importancia de llevar a cabo los proyectos pensados para la comuna.
Unidad y trabajo conjunto
El alcalde también resaltó la importancia de la unidad entre los concejales, quienes provienen de diferentes partidos políticos, pero que comparten el mismo objetivo: el bienestar de la comuna. “El mejor de los desafíos es trabajar en unidad. Hay un buen espíritu entre los concejales para hacer que esta tierra siga creciendo y progresando, y esa es la consigna que esperamos conseguir”, comentó Chamorro.
Proyectos claves para el periodo 2024-2028
Uno de los aspectos más destacados de la ceremonia fue la presentación de los proyectos prioritarios para el periodo 2024-2028. Entre los proyectos que se incluyen en la planificación para los próximos años se encuentra la licitación de semáforos para diversos sectores de Calama, la finalización de la iluminación de la Avenida Balmaceda, que ya cuenta con un avance superior al 90 por ciento, y la adjudicación del Parque Poniente, una obra que superará los tres mil millones de pesos y que beneficiará a más de cinco poblaciones de la ciudad.
Además, el alcalde hizo mención de otras importantes iniciativas, como el Centro Oncológico del Cáncer y la construcción del Cementerio Público, proyectos de alta envergadura que buscan mejorar la calidad de vida de los calameños y fortalecer el desarrollo urbano y social de la comuna.
Con la instalación de este nuevo concejo y el compromiso de su equipo, el alcalde Eliecer Chamorro y los concejales se disponen a trabajar intensamente para llevar a cabo una serie de proyectos que potenciarán el crecimiento y progreso de Calama en los próximos cuatro años.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.