
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Se pretende un aumento del PIB del 0,61%, además de 450 millones de dólares que serán distribuidos entre distintos fondos para la productividad y el desarrollo de las regiones
Actualidad14/04/2023El pasado miércoles en el marco de una nueva vocería regional, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte junto a la seremi de Minería, Macarena Barramuño explicaron en que consiste el proyecto del Royalty a la minería, sus principales objetivos y los beneficios de esta iniciativa.
“El Royalty es un impuesto a la minería que es bastante común en el resto de los países del mundo, por lo que no es algo tan novedoso y acá en nuestro país lo interesante es a donde va aportar este royalty, el cual va en beneficio de las comunas y regiones mineras, además del resto del país” indicó la seremi de Minería, Macarena Barramuño. Además, la autoridad explicó los beneficios de este fondo, el cual va a pretender un aumento del PIB del 0,61%, además de 450 millones de dólares que serán distribuidos entre distintos fondos para la productividad y el desarrollo de las regiones, un fondo para las comunas mineras y uno de equidad territorial.
También, la propia autoridad se mostró conforme por el aporte que tendría para la región, indicando que “este proyecto va encaminado hacia lo que nuestro Presidente Gabriel Boric ha señalado, que es la descentralización y la justicia territorial. Para nuestra región el aporte va ser un incremento de cerca de 22.800 millones de pesos por lo que estamos bastante contentos”.
Por otra parte, el seremi de Gobierno Pablo Iriarte valoró las acciones que está tomando el Gobierno para analizar la forma en que se tributa en el país y la necesidad de generar recursos para cubrir las distintas necesidades de la ciudadanía y garantizar los derechos sociales. Además, el seremi destacó el diálogo y realizó un llamado con relación al Royalty, “en este contexto y con una mirada descentralizadora y de justicia territorial es hacer un llamado a la tranquilidad, decirle a la ciudadanía y a los pequeños y medianos mineros de que el Gobierno está construyendo sus proyectos de ley en base al dialogo, por lo tanto no solo estamos disponibles para poder dialogar con el mundo parlamentario, sino con todos los actores que tengan que intervenir”
“Nos interesa poder tributar más, tener más recursos, pero también hay un concepto que hemos instalado mucho que tiene que ver con la responsabilidad fiscal y preocuparnos de las capas medias y menores respecto a la economía, por eso queremos llamar a la tranquilidad de que el Gobierno está con acciones de dialogo permanente, lo mismo con el mundo parlamentario para poder instalar esto que hoy en día sería plata fresca para la región, que se va a distribuir a través del fondo común municipal, de los municipios y del Gobierno Regional ya que esto nos ayuda a todos y todas” cerró la autoridad.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.