
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Diputado Videla y organizaciones animalistas exigen medidas urgentes para frenar la crueldad contra mascotas.
Actualidad27/11/2024Redes de tráfico cruzan fronteras
Una grave denuncia ha expuesto la existencia de bandas organizadas dedicadas al robo y tráfico de perros en Chile. Según investigaciones recientes, estas redes delictivas, integradas principalmente por ciudadanos venezolanos, utilizan pasos fronterizos no habilitados para trasladar a las mascotas hacia países vecinos, donde son sometidas a prácticas ilegales y crueles.
La “Alianza Latinoamericana Animalista” respaldó la denuncia, destacando que los perros robados terminan en mercados clandestinos en países como Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Las actividades incluyen desde la venta ilegal hasta actos atroces como descuartizamientos y zoofilia.
Consternación y movilización social
La revelación de estas prácticas ha conmocionado tanto a defensores de los derechos animales como a la sociedad en general. “El maltrato y comercio ilegal de animales no tiene cabida en nuestra sociedad”, afirmó el Diputado Videla, quien se ha unido a las organizaciones animalistas para exigir acciones concretas.
Por su parte, las autoridades han intensificado las investigaciones para desmantelar estas organizaciones y llevar a los responsables ante la justicia. Sin embargo, los grupos animalistas señalan la urgencia de reforzar las políticas públicas y la vigilancia en las fronteras.
Llamado a la ciudadanía
En medio de esta crisis, se ha hecho un llamado a los dueños de mascotas para extremar precauciones y reportar cualquier actividad sospechosa. “Es crucial que la comunidad colabore para proteger a nuestros animales y garantizar que estas atrocidades no se repitan”, añadieron los defensores de los derechos animales.
La denuncia busca generar conciencia sobre la magnitud del problema, instando a implementar medidas inmediatas que detengan el tráfico ilegal de mascotas y garanticen su bienestar.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.