Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

Actualidad19/10/2025EditorEditor
IMG_20251017_133231_950
Buses eléctricos Calama

Calama, 19 de octubre de 2025.– La electromovilidad avanza en la Región de Antofagasta y Calama se prepara para dar un salto histórico en su sistema de transporte público. Así lo confirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, **Juan Carlos Muñoz**, quien anunció la puesta en marcha de un convenio entre su cartera y el Gobierno Regional que permitirá destinar recursos del subsidio espejo del sistema RED de Santiago para financiar la incorporación de **40 buses eléctricos** en la capital loína.

El ministro explicó que se trata de un proyecto con características similares al ya implementado en Antofagasta y otras diez regiones del país. “Estos buses eléctricos serán idénticos a los que hoy circulan en Santiago: con piso plano, aire acondicionado, acceso universal, cámaras de seguridad, Wi-Fi y cargadores USB. Con ello damos un paso concreto en el compromiso del Presidente Boric de reducir la brecha de calidad entre Santiago y las regiones”, señaló Muñoz.

El convenio, que actualmente se encuentra en trámite para toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, permitirá posteriormente iniciar la licitación pública que definirá la empresa operadora de los nuevos buses. El ministro expresó su optimismo en que el proceso esté avanzado antes del término del actual gobierno.

Además del recambio tecnológico de la flota, el titular de Transportes destacó el avance en la implementación del sistema de **pago electrónico**, que abarcará las ciudades de Antofagasta, Calama y Tocopilla. “El concurso ya se cerró y estamos próximos a firmar los contratos. Esperamos que, antes de finalizar el gobierno, los validadores estén instalados, permitiendo un sistema de pago más moderno, rápido y seguro”, afirmó.

Otro componente del plan es la aplicación “Red Regional”, que entregará información en tiempo real sobre los recorridos y horarios de los buses mediante GPS, mejorando la experiencia de viaje y la fiscalización de los operadores.

Respecto del impacto ambiental, el ministro subrayó que la electromovilidad contribuirá a reducir las emisiones contaminantes en una ciudad catalogada como zona saturada. “Reemplazar buses diésel por eléctricos mejora la calidad del aire, disminuye el material particulado y también reduce la contaminación acústica. Son vehículos más limpios y silenciosos, algo que los ciudadanos valoran mucho”, sostuvo.

Muñoz explicó que la iniciativa requerirá una coordinación intersectorial entre los operadores, el sector energético y entidades financieras. Los futuros concesionarios deberán construir electroterminales y firmar convenios con empresas de energía como Enel o Copec para habilitar los centros de carga. “Es un proceso complejo, pero en todas las ciudades donde se ha implementado ha funcionado con éxito”, agregó.

El secretario de Estado también valoró el nuevo terminal rodoviario de Calama, que busca descongestionar el centro de la ciudad al trasladar los servicios interurbanos a un área periférica. “Es una decisión acertada. Este terminal moderno permitirá mejorar la movilidad y la experiencia de los pasajeros que llegan desde distintos puntos del país”, comentó.

Finalmente, el ministro abordó el estado de la Ley de Plataformas de Transporte, que regula el funcionamiento de vehículos de aplicación. Indicó que el reglamento ya fue aprobado por Contraloría y que el Ministerio trabaja en la puesta en marcha de una plataforma tecnológica para formalizar a las empresas y conductores. “Esperamos cerrar el gobierno con la plataforma operativa. Las aplicaciones prestan un servicio valorado, pero deben operar bajo reglas claras y fiscalizables”, concluyó.

Con estas iniciativas —buses eléctricos, pago digital, modernización de terminales y regulación de plataformas— el Ministerio de Transportes busca avanzar hacia un modelo de movilidad sustentable, inclusiva y eficiente, posicionando a Calama como una de las ciudades regionales pioneras en electromovilidad en Chile.

Te puede interesar
FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.