COGRID Provincial de El Loa consolida coordinación interinstitucional ante temporada de lluvias estivales

La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.

Actualidad19/10/2025EditorEditor
IMG-20251017-WA0148
COGRID El Loa

En el marco de las acciones de preparación para la temporada de lluvias estivales y el fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres a nivel territorial, la Dirección Regional de Antofagasta del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), junto a la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, lideró una nueva sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en la ciudad de Calama.


La jornada tuvo como objetivo principal la presentación y actualización del Programa de Precipitaciones Estivales Altiplánicas 2025-2026, instrumento que articula la coordinación temprana entre los distintos servicios públicos, municipios y organismos técnicos y de respuesta que integran el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).


Durante el encuentro, los equipos técnicos revisaron los escenarios meteorológicos previstos para el período estival, identificaron zonas críticas de afectación por eventos hidrometeorológicos y analizaron las acciones preventivas, de monitoreo y respuesta que cada institución implementará frente a eventuales emergencias derivadas de precipitaciones, activación de quebradas o remociones en masa.


El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, destacó la relevancia de la instancia como parte de una planificación sostenida que busca anticipar riesgos y optimizar la respuesta institucional.

“Esta convocatoria es fruto de un trabajo conjunto con SENAPRED, los municipios y los organismos de respuesta, enfocado en el monitoreo de puntos críticos y en el fortalecimiento de los protocolos de comunicación y coordinación frente a posibles incidentes”, indicó la autoridad provincial.


Por su parte, el director regional de SENAPRED Antofagasta, Ricardo Munizaga, resaltó la importancia de mantener una gestión continua y planificada en todo el territorio regional.

“Hemos establecido las medidas y cursos de acción esenciales para mitigar los impactos que puedan generar los eventos hidrometeorológicos. La coordinación intersectorial y el trabajo conjunto de los distintos actores es fundamental para proteger a las comunidades”, señaló.


La sesión del COGRID también permitió actualizar los mecanismos de comunicación entre las instituciones del sistema y reforzar el vínculo con las comunidades rurales de la provincia, cuyos asentamientos presentan mayor vulnerabilidad ante fenómenos climáticos estivales.


Con este encuentro, SENAPRED Antofagasta consolida su ciclo de coordinación preventiva a nivel regional, que ya consideró la realización del COGRID Regional, efectuado el pasado 30 de septiembre en dependencias de la Armada, y del COGRID Provincial de Tocopilla, desarrollado el 10 de octubre. Estas acciones buscan asegurar una planificación anticipada, articulada y operativa de cara a los desafíos que impone la temporada estival en la Región de Antofagasta.

Te puede interesar
Lo más visto