
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Calama, 15 de noviembre de 2024.- La cifra de denuncias por presunta desgracia en Calama ha superado las 79 en lo que va del año, según datos entregados por la Brigada de Investigación Criminal. Ante esta preocupante realidad, las autoridades hacen un llamado a la comunidad a denunciar de inmediato cualquier desaparición y entregan recomendaciones clave para actuar en estos casos.
El jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Calama, subprefecto Patricio Fuentes Sierra, señaló que "la prontitud en la denuncia es vital para el éxito de nuestras investigaciones. Las primeras 12 horas son cruciales para reunir la mayor cantidad de información y dar con el paradero de la persona desaparecida".
¿Qué hacer ante una presunta desgracia?
* Denunciar de inmediato: Acudir a la Policía de Investigaciones lo antes posible para presentar una denuncia formal.
* Aportar detalles: Proporcionar el nombre completo, características físicas, vestimenta, lugares frecuentados y cualquier otro dato relevante de la persona desaparecida.
* Utilizar las redes sociales: Además de la denuncia formal, compartir la información en redes sociales puede amplificar la búsqueda.
* Conservar la calma: Aunque la situación es difícil, mantener la calma permitirá colaborar de manera más efectiva con las autoridades.
Recomendaciones para prevenir desapariciones:
* Comunicación familiar: Mantener una comunicación abierta y cercana con los hijos, especialmente adolescentes, para conocer sus amistades y actividades.
* Tecnología al servicio de la seguridad: Considerar el uso de dispositivos de rastreo en casos de personas con necesidades especiales.
* Concientización comunitaria: Fomentar la colaboración entre vecinos y la denuncia de hechos sospechosos.
El subprefecto Fuentes Sierra destacó que la Brigada de Investigación Criminal cuenta con herramientas tecnológicas y personal capacitado para llevar a cabo investigaciones exhaustivas y dar con el paradero de las personas desaparecidas. Sin embargo, enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana para lograr resultados
positivos.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.