Familias de San Pedro de Atacama celebran la seguridad de su hogar con nuevos títulos de dominio

Cinco miembros de la familia Bernal recibieron sus títulos de propiedad, abriendo las puertas a una mejor calidad de vida.

Actualidad14/11/2024EditorEditor
IMG-20241114-WA0103
Titulos de dominio San Pedro de Atacama

En un emotivo acto realizado en San Pedro de Atacama, la Seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya Hernández, entregó títulos de dominio a cinco integrantes de la familia Bernal. Con este documento en mano, los vecinos ahora cuentan con la certeza de ser los legítimos propietarios de sus casas y terrenos.

La alegría de las familias era evidente durante la ceremonia. Hernán Bernal, uno de los beneficiados, expresó su gratitud: “Estamos muy sorprendidos y agradecidos de recibir este documento que nos abre las puertas a nuevas oportunidades. Es un sueño hecho realidad”.

Esta entrega de títulos de dominio es el resultado de un trabajo constante por parte del gobierno, con el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda y mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables. Gracias a este logro, los nuevos propietarios podrán acceder a diversos beneficios estatales, como subsidios habitacionales, de aislamiento térmico y de agua potable, entre otros.

La Seremi Araya destacó la importancia de esta iniciativa: “Estamos muy felices de poder entregar estos títulos de dominio y así contribuir a la seguridad jurídica de las familias de San Pedro de Atacama. Seguiremos trabajando para que más personas puedan acceder a la propiedad de sus viviendas”.

Es importante mencionar que esta regularización de títulos de dominio se lleva a cabo gracias al Decreto Ley 2.695 de 1979 y está dirigida a aquellas personas que acrediten un Registro Social de Hogares en los primeros percentiles.

Te puede interesar
Lo más visto
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta