
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El doctor Sergio Silva Oporto, presidente del Capítulo Médico Provincial El Loa, denunció la marcada centralización de las políticas sanitarias en la región de Antofagasta, lo que perjudica considerablemente la atención médica en la provincia de El Loa.
Actualidad12/11/2024En una reciente entrevista radial, el facultativo expresó su frustración ante la dependencia de Calama respecto a Antofagasta en materia de salud. Según Silva, esta situación se traduce en una menor inversión en infraestructura, equipamiento y personal médico especializado para la provincia.
"Calama es vista como el patio trasero de Antofagasta", afirmó el médico, quien enfatizó la necesidad, por ejemplo, de crear un Servicio de Salud independiente para El Loa. Esta medida, a su juicio, permitiría una mejor gestión de los recursos y una atención más personalizada a las necesidades de la población local.
La problemática de San Pedro de Atacama
La situación se agrava en comunas como San Pedro de Atacama, donde los médicos han amenazado con dejar de prestar servicios debido a las deficiencias en la atención primaria. Tras mediaciones, se acordó una tregua hasta fin de año, a la espera de que las autoridades municipales y del Servicio de Salud Antofagasta resuelvan los problemas pendientes.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, llamó a celebrar con precaución, para evitar las infecciones alimentarias, intoxicaciones con alcohol y por supuesto, evitar lesiones por accidentes de tránsito.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.