
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Delegado de El Loa lidera operativo preventivo e investigación judicial para dar con el origen de la emanación, la autoridad además anunció querella contra quienes resulten responsables.
Actualidad08/11/2024
Editor
Una extensa operación de emergencia se desplegó este jueves en Calama, luego de que un fuerte olor indeterminado obligara a evacuar a cerca de 2.700 personas de dos establecimientos educacionales del centro de la ciudad, donde 102 personas requirieron atención médica. La situación activó una rápida respuesta de autoridades locales y de emergencia, encabezada por el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, quien lideró el Comité de Gestión del Riesgo y Desastres (COGRID) para coordinar acciones, esclarecer los hechos y tomar medidas de seguridad adicionales en las zonas afectadas.
Monitoreo y medidas preventivas en toda la zona céntrica
Desde las primeras horas tras el incidente, equipos especializados de Bomberos de la Tercera Compañía, expertos en manejo de materiales peligrosos, junto con Carabineros y personal técnico de Aguas Antofagasta y de la Seremi de Salud, realizaron una serie de mediciones en los colegios y alrededores. "Hemos verificado que las lecturas de gases en las comunidades educativas se encuentran dentro de los niveles normales, aunque detectamos áreas externas a estos recintos con niveles elevados", detalló Ballesteros, aludiendo a comercios y otros locales cercanos.
El delegado informó además que como medida preventiva, las clases en los colegios y jardines cercanos fueron suspendidas temporalmente, mientras se avanza con un barrido exhaustivo en las zonas identificadas como posibles fuentes de la emanación.
Acción judicial para determinar responsables
En paralelo a las medidas preventivas, Ballesteros anunció la presentación de una querella contra quienes resulten responsables de la emanación de gases que causó la emergencia. La investigación fue asumida por la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones (PDI), que desplazó un equipo especializado desde Antofagasta y Santiago para realizar nuevas pericias, empadronamientos y análisis en el área. "Estamos usando todas las capacidades del Estado para encontrar el origen de este evento y evitar que vuelva a ocurrir", subrayó el delegado.
El prefecto (s) de Carabineros, teniente coronel Gabriel Riquelme, hizo un llamado a la comunidad a estar alerta y mantener a mano los números de emergencia. “Es fundamental que ante situaciones de esta naturaleza se dé aviso rápido, porque esto permite a los organismos de emergencia actuar de inmediato”, expresó.
Apoyo de Bomberos y red de salud para atender a afectados
Luis Vargas, capitán de la 3ra Compañía de Bomberos y jefe del equipo de materiales peligrosos, confirmó que tras un monitoreo inicial se detectó gas sulfídrico en ciertas áreas, aunque aclaró que los niveles de gases en los recintos educativos regresaron a parámetros seguros. No obstante, Bomberos continuará con la supervisión y monitoreo en las próximas jornadas. “Queremos asegurar a la comunidad educativa que se están tomando todas las precauciones necesarias. Nos reuniremos nuevamente con el equipo para continuar con las revisiones y garantizar la tranquilidad de los vecinos”, añadió Vargas, resaltando que el origen de la emanación sigue siendo materia de investigación.
El incidente activó también la red de salud de Calama. En la evacuación, 102 personas fueron derivadas a centros de salud como el Hospital Carlos Cisternas y el Hospital del Cobre, y solo 21 de ellas permanecieron bajo observación. Ballesteros agradeció la respuesta rápida y organizada de los equipos de salud y de emergencia que colaboraron en atender a los afectados, entre ellos estudiantes y docentes, y destacó el trabajo coordinado de las autoridades en el operativo.
Compromiso con la seguridad en Calama
Las autoridades continuarán monitoreando la zona y aseguran que en las próximas horas y días se dispondrá de informes que detallen los hallazgos y avances de la investigación, que serán puestos a disposición del Ministerio Público y de los organismos pertinentes. Además, Ballesteros subrayó que la querella presentada pretende ser una señal de que el Estado usará todos los recursos disponibles para esclarecer la causa de esta emanación y evitar que sucesos de esta naturaleza vuelvan a amenazar la seguridad de la comunidad calameña.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

El accidente se registró cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 1592 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Carabineros investiga las causas del siniestro.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.