
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
El legislador presentó un Proyecto de Acuerdo para que el ejecutivo apoye la labor de los policías, especialmente aquellos que patrullan nuestras calles.
Actualidad12/04/2023El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez (FRVS), solicitó mediante un Proyecto de Acuerdo en el Congreso, que el Gobierno implemente una serie de medidas tendientes a reconocer e incentivar la labor de Carabineros, especialmente de quienes se desempeñan en actividades de seguridad ciudadana.
En el escrito, el parlamentario hace alusión a la situación de crisis en seguridad que se vive en el país con el incremento de crímenes y la afectación no solo de la ciudadanía por estas situaciones, sino también por parte de los propios policías que se enfrentan cada vez a un actuar más violento por parte de los antisociales.
Junto a lo anterior, destaca el senador Velásquez, que actualmente hay pocos incentivos para ser Carabinero en un escenario de competencia con el mundo privado que aparece mucho más atractivo. Velásquez remarca, por ejemplo, que durante el año 2021 la postulación a la institución uniformada cayó en un 86%, lo que se suma a los retiros voluntarios durante el mismo periodo que superaron los 700 funcionarios.
Esteban Velásquez reconoce los esfuerzos del Gobierno, como los cambios a los requisitos de postulación que facilitan el acceso de más interesados o la redistribución de personal para aquellas comunas que registran más ocurrencia de delitos; sin embargo, el legislador cree que puede hacerse un esfuerzo mayor.
En tal sentido, el legislador propone mejorar la escala de remuneraciones, especialmente para aquellos funcionarios que deben desarrollar diariamente labores de patrullaje en las calles y poblaciones del país, anotando que hoy en día el sueldo base de un Carabinero es de $202.806, lo que no se condice con el peligro constante que debe enfrentar.
Del mismo modo, propone un sistema de compensaciones para las familias de los Carabineros fallecidos en actos de servicio, tales como aumentar póstumamente el grado de los funcionarios, pensiones de gracia para sus cónyuges e hijos y becas de estudio para estos últimos.
Esteban Velásquez señala que es necesario aumentar la asignación de riesgo para los Carabineros que se desempeñan en las comunas de mayor índice delictual, al mismo tiempo que propone intensificar campañas de acceso a la institución uniformada y acelerar el traspaso de Carabineros en funciones administrativas a labores en terreno.
Junto a lo anterior, el parlamentario propone medidas de más largo plazo, como la creación de una carrera funcionaria única que garantice el ascenso por méritos a los mayores escalafones institucionales. Así mismo, sugiere la existencia de incentivos a la educación continua de los funcionarios y el aumento general de las remuneraciones que les permitan equipararse con la oferta del mundo privado.
Todo lo anterior, destaca el senador Velásquez, “con la idea de mejorar la carrera funcionaria, incentivar el ingreso y la permanencia en la institución, inhibiendo igualmente casos de corrupción y la intromisión del crimen organizado que ha llegado con la intención de permear nuestras instituciones”, concluyó.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.