
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
En el Día Nacional del Profesor, el obispo Tomás Carrasco resaltó la misión de los docentes como guías espirituales y morales, alentándolos a seguir sembrando esperanza en sus estudiantes.
Actualidad16/10/2024En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Profesor y Profesora, la comunidad educativa de Calama se reunió este martes en la Catedral San Juan Bautista para participar en una emotiva Misa de acción de gracias, presidida por el obispo Tomás Carrasco Cortés. A la celebración asistieron docentes de establecimientos particulares, particulares subvencionados y municipales, así como la directiva del Colegio de Profesores filial Calama.
Monseñor Carrasco en su mensaje dirigido a los docentes destacó la vocación y dedicación que estos demuestran en su labor diaria. En su homilía, el obispo expresó su gratitud y admiración por aquellos que, como educadores, siembran en los corazones de sus estudiantes los valores de la fe, la esperanza y el amor. Subrayó que ser docente implica mucho más que la enseñanza académica, pues su misión también es formar en los estudiantes una visión integral del mundo, ayudándoles a descubrir sus talentos y su propósito en la vida.
El obispo hizo hincapié en que los educadores, al igual que Jesús, están llamados a ser guías espirituales y morales para sus estudiantes, enseñándoles con amor y compasión. “Ser pedagogos al estilo del Maestro”, señaló, es un desafío que va más allá de impartir conocimientos, se trata de formar corazones que busquen la verdad, el bien y la justicia.
Además, monseñor Carrasco agradeció con alegría la presencia de los pastores evangélicos Claudio Miranda y Daniel Galleguillos de la Fraternidad de Pastorales Evangélicos El Loa FRAPEL y la Red de Profesores de Religión Evangélica OPREL, destacando el espíritu de fraternidad que une a las diferentes iglesias en la misión común de acompañar a la comunidad educativa.
Finalmente, el obispo alentó a los docentes a seguir adelante en su noble labor, recordándoles que no están solos en su misión. Con palabras de ánimo, destacó que su vocación es profundamente apreciada y valorada, y que la Iglesia los acompaña en oración para que el Espíritu Santo los siga guiando en su importante tarea de formar no solo mentes, sino también corazones llenos de esperanza y amor.
Vicaría para la Educación
Por su parte el delegado episcopal para la educación de la Diócesis San Juan Bautista, diácono Claudio Olivares manifestó su gratitud a todos los que contribuyeron para preparar esta celebración eucarística. Como también a todos los docentes que, desde todos ámbitos de trabajo, municipal, rural, subvencionados, particulares y católicos, sin distinción de sostenedor, de uniforme, de colores, ni de dependencia, “simplemente quisimos congregar a todos los profesores y profesoras, a todos aquellos que dedicamos gran parte de nuestra vida para celebrar lo que hacemos por vocación”.
Olivares Manifestó que la Vicaría para la Educación, no solamente se preocupa de los profesores de la religión, sino también de todas aquellas áreas pastorales que están presentes en nuestras escuelas, liceos, en nuestros colegios. “Esperamos que, a medida que vayamos avanzando en nuestro trabajo pastoral, la vicaría también vaya atendiendo aquellas necesidades que se están presentando en nuestras escuelas, en nuestros docentes, en nuestros directivos. Esperamos que el año 2025 podamos fortalecer y consolidar este trabajo”.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.