
Municipalidad de Calama entregó estatuilla de la Mazorca de Oro a Héctor Manacá
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
Como parte del Plan de Manejo Ambiental de la Vertiente 11 ubicada en ese sector, la empresa presentó los proyectos que está llevando a cabo y su desarrollo, como el repoblamiento vegetacional y acciones para la conservación del Sapito de Philippii.
Actualidad15/10/2024Con una charla informativa y una visita técnica en terreno junto a la comunidad de Cebollar-Ascotán, Minera El Abra realizó su programa semestral de Reportabilidad del Plan de Manejo Ambiental de la Vertiente 11 (V-11) en el Salar de Ascotán. El recorrido incluyó una visita al invernadero construido por la minera hace 4 años y por la vertiente para observar el desarrollo del repoblamiento vegetacional y fauna endémica.
Entre los avances que presentó El Abra en su plan de manejo, se mostró la recolección de semillas, esquejes y recolonización de especies que ha permitido desde 2021 a la fecha plantar cerca de 4 mil ejemplares de Puccinellia frígida y Zameioscirpus atacamensis. Asimismo, los visitantes pudieron conocer los resultados del estudio del hábitat con los que se ha protegido al Sapito de Philippii, especie endémica del Salar y que ha resultado en el aumento de su población en toda la vertiente.
Alexis Quispe, presidente de la Comunidad de Cebollar-Ascotán destacó la información entregada en la visita: “En el invernadero pudimos ver cómo se germinan las plantas que posteriormente son llevadas a su hábitat natural, en este caso a la vertiente 11, así es que agradecidos por esa información, muchas veces desconocemos nosotros el proceso y el largo tiempo que se demora en poder llevarse a cabo. Uno es de la zona y cree que el proceso es rápido, pero con esta retroalimentación sabemos que es bastante lento”.
Esta iniciativa incluye el trabajo mancomunado que Minera El Abra ejecuta con la comunidad y sus monitores, tal como lo confirmó Nora Quispe, una de las monitoras representantes de Ascotán: “Mi cargo en este momento es ser monitor de medioambiente, trabajo acá en la vertiente 11 principalmente enfocado en cuidar la flora, la fauna, el agua, la verdad es que para mí ha sido un privilegio estar acá”.
El Plan de Manejo contempla una serie de medidas que lidera la Gerencia de Medio Ambiente de El Abra con empresas especialistas y las comunidades vecinas de Ollagüe y Cebollar-Ascotán, enfocadas en ayudar a mantener este particular ecosistema en el Salar de Ascotán, específicamente en la Vertiente 11.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La ampliación de la planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, abastecerá con agua potable completamente a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Operativo en la cárcel de Calama detectó daños en una ventana, incautó celulares y armas blancas, y derivó a seis reclusos a otro penal.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
La Municipalidad de Calama conmemoró el 146° aniversario de anexión a territorio nacional reconociendo a ciudadanos ejemplares por su aporte a la comunidad.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.