
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
La caída de una pantalla gigante dejó a Dahery Escobar parapléjica, mientras las investigaciones y responsabilidades permanecen aún sin resultados.
Actualidad15/10/2024
Editor
Este 15 de octubre se cumplió un año desde el ascenso de Cobreloa a Primera División, pero también del accidente en que una pantalla gigante instalada en el Estadio Zorros del Desierto de Calama, durante la transmisión del partido entre Rangers y Cobreloa, se desplomó sobre los asistentes. Entre los heridos estuvo Dahery Escobar, de 23 años, quien quedó parapléjica tras el lamentable suceso. Al día de hoy, su caso, según explicó la jóven, sigue sin avances y las autoridades no le han entregado respuestas claras.
“La verdad es que mi situación sigue siendo la misma desde que ocurrió el accidente. La fiscalía no ha hecho ningún avance y la municipalidad se ha negado a entregar el sumario, lo que ha retrasado todo,” comentó Escobar, quien califica el suceso como un “atentado”. “No tengo los recursos para solventar lo que necesito diariamente, y la municipalidad pagó inicialmente los gastos de la clínica, pero luego, una vez presentada la querella, se desligaron completamente de mí. No he recibido ningún tipo de ayuda desde entonces”, agregó la afectada.
Escobar explicó que su estado físico tampoco ha mejorado. “Sigo igual, dependiendo de otras personas para todo. No he logrado recuperar mi independencia, y es devastador que, tras un año, no haya habido ningún avance en mi caso”, afirmó. Hizo un llamado a la comunidad para que no olviden su situación y sigan exigiendo justicia ante la fiscalía.
En tanto, el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, al ser consultado sobre el avance del caso, indicó que las investigaciones son confidenciales. “Los avances investigativos son reservados y están en manos del Ministerio Público. Es un caso de alta connotación pública, y esperamos que se resuelva lo antes posible para esclarecer responsabilidades. Nadie querría estar en la situación de Dahery, que quedó parapléjica debido a un hecho donde no se contaba con las autorizaciones necesarias”, explicó.
Ballesteros también enfatizó que este tipo de accidentes no deben repetirse. “Eventos recreativos o de interés comunal deben cumplir con todas las normativas y exigencias. Nosotros estaremos monitoreando que se implementen las medidas de seguridad adecuadas en cada actividad”, explicó la autoridad.
Finalmente, Dahery Escobar lamentó los escasos avances en las investigaciones del Ministerio Público, “La fiscalía tiene mi caso en espera, lo tienen archivado, y eso es muy doloroso. Después de un año, no hay ninguna solución, ningún avance. Solo quiero que no se olviden de mí y que las autoridades no hagan oídos sordos a mi situación”, finalizó Dahery, quien sigue esperando respuestas y apoyo mientras enfrenta el día a día con las secuelas del accidente.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.