
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La caída de una pantalla gigante dejó a Dahery Escobar parapléjica, mientras las investigaciones y responsabilidades permanecen aún sin resultados.
Actualidad15/10/2024Este 15 de octubre se cumplió un año desde el ascenso de Cobreloa a Primera División, pero también del accidente en que una pantalla gigante instalada en el Estadio Zorros del Desierto de Calama, durante la transmisión del partido entre Rangers y Cobreloa, se desplomó sobre los asistentes. Entre los heridos estuvo Dahery Escobar, de 23 años, quien quedó parapléjica tras el lamentable suceso. Al día de hoy, su caso, según explicó la jóven, sigue sin avances y las autoridades no le han entregado respuestas claras.
“La verdad es que mi situación sigue siendo la misma desde que ocurrió el accidente. La fiscalía no ha hecho ningún avance y la municipalidad se ha negado a entregar el sumario, lo que ha retrasado todo,” comentó Escobar, quien califica el suceso como un “atentado”. “No tengo los recursos para solventar lo que necesito diariamente, y la municipalidad pagó inicialmente los gastos de la clínica, pero luego, una vez presentada la querella, se desligaron completamente de mí. No he recibido ningún tipo de ayuda desde entonces”, agregó la afectada.
Escobar explicó que su estado físico tampoco ha mejorado. “Sigo igual, dependiendo de otras personas para todo. No he logrado recuperar mi independencia, y es devastador que, tras un año, no haya habido ningún avance en mi caso”, afirmó. Hizo un llamado a la comunidad para que no olviden su situación y sigan exigiendo justicia ante la fiscalía.
En tanto, el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, al ser consultado sobre el avance del caso, indicó que las investigaciones son confidenciales. “Los avances investigativos son reservados y están en manos del Ministerio Público. Es un caso de alta connotación pública, y esperamos que se resuelva lo antes posible para esclarecer responsabilidades. Nadie querría estar en la situación de Dahery, que quedó parapléjica debido a un hecho donde no se contaba con las autorizaciones necesarias”, explicó.
Ballesteros también enfatizó que este tipo de accidentes no deben repetirse. “Eventos recreativos o de interés comunal deben cumplir con todas las normativas y exigencias. Nosotros estaremos monitoreando que se implementen las medidas de seguridad adecuadas en cada actividad”, explicó la autoridad.
Finalmente, Dahery Escobar lamentó los escasos avances en las investigaciones del Ministerio Público, “La fiscalía tiene mi caso en espera, lo tienen archivado, y eso es muy doloroso. Después de un año, no hay ninguna solución, ningún avance. Solo quiero que no se olviden de mí y que las autoridades no hagan oídos sordos a mi situación”, finalizó Dahery, quien sigue esperando respuestas y apoyo mientras enfrenta el día a día con las secuelas del accidente.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.