Despacitaran a mil 500 perros del altiplano para prevenir Hidatidosis

Salud llegará a localidades de Río Grande, Socaire, Talabre, Camar y San Pedro de Atacama durante octubre y noviembre.

Actualidad03/10/2024EditorEditor
IMG-20241003-WA0095
Perros, desparasitación

Hidatidosis. Así se llama la patología parasitaria que puede ser transmitida desde los perros al humano, dañando principalmente el hígado y pulmón, enfermedad que no obstante, puede ser prevenida exitosamente con una adecuada desparasitación de las mascotas más expuestas cada 45 días.

En ese marco, la Autoridad Sanitaria anunció la aplicación de más de 1.500 comprimidos en las localidades de Río Grande, Socaire, Talabre, Camar y San Pedro de Atacama durante octubre y noviembre, acción que tiene el objetivo de evitar que los canes adquieren el parásito "Equinococus granulosus", causante de la citada patología y que ingresa a sus cuerpos al comer vísceras crudas de cerdos, ovejas, cabras, llamas o vacas.

PRINCIPIO ACTIVO

Leonor Castillo, Seremi de Salud (S), detalló que los comprimidos, contienen el principio activo "praziquantel" de 50 milígramos para perros de 10 kilos. Acotó que la Hidatidosis, afecta al ser humano, el que actúa como hospedador intermediario del parásito Echinococuss granulosus, causante de la patología.

La personera subrayó que la prevención incluye justamente una adecuada y permanente desparasitación de los perros por parte de sus dueños, acción que la propia Autoridad Sanitaria está facilitado de manera gratuita en el marco del Programa de Prevención de Hidatidosis; impedir que los perros ingieran visceras de los animales faenados en casa, además de una correcta higiene de manos" subrayó.

Detalló que el agente patógeno penetra la mucosa intestinal hacia los vasos sanguineos y viaja a los órganos donde generan una masa multinucleada que se vacuoliza y crece constituyendo finalmente los quistes hidiáticos principalmente en el hígado, pulmón y en menor medida en el cerebro y corazón.

POR AÑOS Y DÉCADAS

Los quistes crecen lentamente y pueden sobrevivir por años o décadas e incluso llegar a calcificarse sin necesariamente producir síntomas, debiendo ser extirpados mediante una acción quirúrgica. En muchos casos - añade - la infección es detectada incidentalmente a través de un examen de imagenología.

Acotó que cuando se generan síntomas, éstos se deben principalmente por el efecto de la presión que ejerce la masa del quiste sobre el órgano donde se aloja o debido a una ruptura espontánea o traumática del quiste, lo que puede provocar entre otros, una reacción anafiláctica (erupción cutánea, náuseas, vómitos, dificultad para respirar y shock).

Te puede interesar
alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

Coordinación_Elecciones_Nov_2025

Coordinan despliegue provincial para garantizar un proceso eleccionario seguro y ordenado este domingo 16 de noviembre

Redacción
Actualidad12/11/2025

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

Lo más visto