
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Durante estos dos años, se estima que 1.601.800 personas han sido beneficiadas por esta medida en el país . Los tramos que más accedieron a esta disposición gubernamental fueron los C y D del Fondo
Actualidad02/10/2024A dos años de la implementación del Copago Cero, 47.491 personas de la región de Antofagasta se han atendido con gratuidad en toda la Red Asistencial Pública de la zona. Así lo afirmó Elba Varas Espinoza, directora zonal norte de Fonasa.
“En este segundo aniversario del Copago Cero, en la región más de 47 mil personas se atendieron de manera gratuita en la zona”, dijo Varas, añadiendo que el ahorro promedio per cápita es de $148.800.
“Copago Cero eliminó una barrera que impedía el acceso a la salud, un tema que es primordial para avanzar hacia un sistema de salud universal, que funcione en base a las necesidades de las personas y no a su capacidad de pago”, comentó.
SEREMI SALUD
Por su parte, el Seremi de Salud Alberto Godoy, destacó que esta emblemática iniciativa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que implementó la gratuidad total en la Red Pública de Salud para los beneficiarios de Fonasa, nos llena de orgullo. “Gracias a esta medida, la población beneficiaria ha podido acceder a sus atenciones médicas sin necesidad de realizar copagos, avanzando hacia el objetivo de un sistema de salud universal”
Puntualizó que de las personas beneficiadas el 4,3% corresponde al tramo B de Fonasa, el 41,8% al tramo C (perciben un ingreso imponible mensual desde $500.001 y menor o igual a $730.000) y el 53,9% al tramo D (perciben un ingreso imponible mensual mayor a $730.000) y respecto de las personas beneficiadas por Copago Cero por sexo, el 55% corresponde a mujeres y el 45% a hombres, concentrándose mayoritariamente en el rango etario entre 25 a 39 años.
Cabe recordar que la medida fue implementada el 1 de septiembre de 2022. Hasta entonces, sólo las personas carentes de recursos (tramo A), con ingreso económico hasta el sueldo mínimo (tramo B) o mayores de 60 años de edad, tenían gratuidad en sus atenciones en la Modalidad de Atención Institucional. Mientras que las personas de tramos C y D debían realizar un copago de 10% y 20% respectivamente.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.