Casi 50 mil usuarios Fonasa de la región han acreditado a copago cero

Durante estos dos años, se estima que 1.601.800 personas han sido beneficiadas por esta medida en el país . Los tramos que más accedieron a esta disposición gubernamental fueron los C y D del Fondo

Actualidad02/10/2024EditorEditor
IMG-20241002-WA0134

A dos años de la implementación del Copago Cero, 47.491 personas de la región de Antofagasta se han atendido con gratuidad en toda la Red Asistencial Pública de la zona. Así lo afirmó Elba Varas Espinoza, directora zonal norte de Fonasa.

“En este segundo aniversario del Copago Cero, en la región más de 47 mil personas se atendieron de manera gratuita en la zona”, dijo Varas, añadiendo que el ahorro promedio per cápita es de $148.800.

“Copago Cero eliminó una barrera que impedía el acceso a la salud, un tema que es primordial para avanzar hacia un sistema de salud universal, que funcione en base a las necesidades de las personas y no a su capacidad de pago”, comentó.

SEREMI SALUD

Por su parte, el Seremi de Salud Alberto Godoy, destacó que esta emblemática iniciativa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que implementó la gratuidad total en la Red Pública de Salud para los beneficiarios de Fonasa, nos llena de orgullo. “Gracias a esta medida, la población beneficiaria ha podido acceder a sus atenciones médicas sin necesidad de realizar copagos, avanzando hacia el objetivo de un sistema de salud universal”

Puntualizó que de las personas beneficiadas el 4,3% corresponde al tramo B de Fonasa, el 41,8% al tramo C (perciben un ingreso imponible mensual desde $500.001 y menor o igual a $730.000) y el 53,9% al tramo D (perciben un ingreso imponible mensual mayor a $730.000) y respecto de las personas beneficiadas por Copago Cero por sexo, el 55% corresponde a mujeres y el 45% a hombres, concentrándose mayoritariamente en el rango etario entre 25 a 39 años. 

Cabe recordar que la medida fue implementada el 1 de septiembre de 2022. Hasta entonces, sólo las personas carentes de recursos (tramo A), con ingreso económico hasta el sueldo mínimo (tramo B) o mayores de 60 años de edad, tenían gratuidad en sus atenciones en la Modalidad de Atención Institucional. Mientras que las personas de tramos C y D debían realizar un copago de 10% y 20% respectivamente.

Te puede interesar
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Lo más visto
CESAR BRAVO

Cobreloa apuesta por la solidez y la concentración: César Bravo anticipa duelo clave ante Santiago Wanderers

Tiempo de Juego
Deporte18/11/2025

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.