
Municipalidad de Calama entregó estatuilla de la Mazorca de Oro a Héctor Manacá
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La Delegación Presidencial asegura que los costos y el proceso de licitación del proyecto cumplen con la normativa y están enfocados en combatir la delincuencia.
Actualidad27/09/2024La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta aclaró las dudas sobre la postergación del proyecto de Adquisición de Cámaras de Televigilancia y Pórticos LPR con IA que abarca las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla. Este proyecto, bajo el código BIP 40059633-0, ha sido objeto de desinformación en redes sociales, especialmente en relación a sus costos y detalles.
En Calama, el proyecto tiene como principal objetivo mejorar la seguridad y apoyar la persecución penal, a través de un sistema integral de televigilancia. Este sistema incluye la instalación de cámaras en 263 puntos de vigilancia, distribuidos en las tres comunas, con un total de 1.240 cámaras de contexto y 60 cámaras lectoras de patentes. Se espera que este sistema, que representa una avanzada tecnología, pueda expandirse a otras comunas de la región en fases futuras.
La operación del proyecto estará a cargo de Carabineros de Chile, quienes controlarán el sistema desde los Centros de Comunicaciones (Cenco), con el fin de minimizar el riesgo de uso indebido de la tecnología. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca fortalecer la persecución de delitos y conductas incívicas en toda la región.
Frente a las críticas por un supuesto sobreprecio, la Delegación fue enfática en señalar que los valores indicados son "referenciales", ya que la adquisición definitiva se realizará mediante licitación pública. "El precio corresponde al valor de mercado, obtenido mediante un proceso público y de acceso masivo", indicó el comunicado, destacando que 10 oferentes participaron en la consulta pública realizada a través de www.mercadopublico.cl.
Este proyecto es considerado clave para combatir el crimen organizado y mejorar la seguridad en Calama y las otras comunas. Además, se espera que la implementación de esta tecnología refuerce la capacidad de vigilancia, detección e investigación del delito, contribuyendo a reducir las tasas de criminalidad.
La Delegación reafirmó su compromiso con la transparencia en este proceso, asegurando que se continuará brindando información para evitar cualquier malentendido respecto a la materialización del proyecto.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La ampliación de la planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, abastecerá con agua potable completamente a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Operativo en la cárcel de Calama detectó daños en una ventana, incautó celulares y armas blancas, y derivó a seis reclusos a otro penal.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
La Municipalidad de Calama conmemoró el 146° aniversario de anexión a territorio nacional reconociendo a ciudadanos ejemplares por su aporte a la comunidad.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.