Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Aclaran postergación de proyecto de cámaras de televigilancia con IA en Calama y resto de la región

La Delegación Presidencial asegura que los costos y el proceso de licitación del proyecto cumplen con la normativa y están enfocados en combatir la delincuencia.

Actualidad27/09/2024EditorEditor
WhatsApp-Image-2024-05-03-at-12.56.16-PM
Cámaras Televigilancia

La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta aclaró las dudas sobre la postergación del proyecto de Adquisición de Cámaras de Televigilancia y Pórticos LPR con IA que abarca las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla. Este proyecto, bajo el código BIP 40059633-0, ha sido objeto de desinformación en redes sociales, especialmente en relación a sus costos y detalles.

En Calama, el proyecto tiene como principal objetivo mejorar la seguridad y apoyar la persecución penal, a través de un sistema integral de televigilancia. Este sistema incluye la instalación de cámaras en 263 puntos de vigilancia, distribuidos en las tres comunas, con un total de 1.240 cámaras de contexto y 60 cámaras lectoras de patentes. Se espera que este sistema, que representa una avanzada tecnología, pueda expandirse a otras comunas de la región en fases futuras.

La operación del proyecto estará a cargo de Carabineros de Chile, quienes controlarán el sistema desde los Centros de Comunicaciones (Cenco), con el fin de minimizar el riesgo de uso indebido de la tecnología. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca fortalecer la persecución de delitos y conductas incívicas en toda la región.

Frente a las críticas por un supuesto sobreprecio, la Delegación fue enfática en señalar que los valores indicados son "referenciales", ya que la adquisición definitiva se realizará mediante licitación pública. "El precio corresponde al valor de mercado, obtenido mediante un proceso público y de acceso masivo", indicó el comunicado, destacando que 10 oferentes participaron en la consulta pública realizada a través de www.mercadopublico.cl.

Este proyecto es considerado clave para combatir el crimen organizado y mejorar la seguridad en Calama y las otras comunas. Además, se espera que la implementación de esta tecnología refuerce la capacidad de vigilancia, detección e investigación del delito, contribuyendo a reducir las tasas de criminalidad.

La Delegación reafirmó su compromiso con la transparencia en este proceso, asegurando que se continuará brindando información para evitar cualquier malentendido respecto a la materialización del proyecto.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.