
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
El Servicio Local de Educación Pública Licancabur gestionará colegios y liceos de cinco comunas en la región de Antofagasta.
Actualidad27/09/2024
Editor
A partir del 1 de enero de 2025, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur tomará el control de los establecimientos educacionales en las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena , según informó el Ministerio de Educación. (Mineduc). Esta decisión forma parte del plan de traspaso de los servicios educativos a los nuevos SLEP, en el marco de la reforma a la educación pública.
El SLEP Licancabur es uno de los ocho servicios que comenzarán a operar en la fecha estipulada, junto a otros en regiones como Valdivia, Maule y la Región Metropolitana. El objetivo es fortalecer la gestión educativa local, con mayor autonomía para mejorar la calidad de la educación en cada una de las comunas. Estos servicios locales permitirán una mayor especialización en la gestión, alejando la administración de los municipios para garantizar un sistema más eficiente y equitativo.
Este traspaso incluye una serie de preparativos que deben cumplirse antes del 1 de enero de 2025, entre ellos la habilitación de oficinas, la apertura de cuentas corrientes, y el nombramiento de autoridades ejecutivas, como directores y jefaturas clave. Estas son medidas fundamentales para asegurar que cada SLEP pueda operar con eficiencia desde el primer día. Según la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, "el trabajo coordinado entre el Ministerio y los nuevos SLEP es clave para el éxito de este proceso", y se busca "garantizar que el traspaso sea fluido y que se cumplan los estándares establecidos para una adecuada implementación."
El traspaso de los establecimientos educativos a los SLEP responde a un compromiso del Mineduc de modernizar la gestión educativa , con el objetivo de mejorar los procesos administrativos y pedagógicos, brindando mejores condiciones para los estudiantes y profesores. En este sentido, el SLEP Licancabur gestionará un importante número de colegios y liceos en una región caracterizada por su diversidad geográfica y demográfica, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad para mejorar la educación en estas comunas.
Además de Licancabur, otros siete SLEP comenzarán a operar el 1 de enero de 2025, mientras que cuatro servicios locales postergarán el traspaso de sus establecimientos hasta 2026, debido a evaluaciones técnicas que indican la necesidad de un mayor tiempo para su implementación. Por su parte, el traspaso de los establecimientos en Chiloé, originalmente planificado para mediados de 2024, está en evaluación y será confirmado antes del 15 de noviembre de este año.
El Ministerio de Educación, junto con la Dirección de Educación Pública, comenzará monitoreando el avance de los preparativos para asegurar que todos los nuevos servicios locales puedan cumplir con sus responsabilidades y brindar una educación de calidad, de manera equitativa y eficiente, a partir del próximo. año.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.