
Adjudican obras de mejoramiento en Ruta 21-Ch entre Cebollar y paso fronterizo Ollagüe
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
Operativos en la capital loína detectan irregularidades en extranjeros tras fiscalizaciones en ramadas.
Actualidad19/09/2024Este jueves 19 de septiembre, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) intensificó las fiscalizaciones migratorias en la Región de Antofagasta, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias. En un operativo realizado en la ramada de la Finca San Juan, en Calama, participó el Departamento de Migración y Policía Internacional, junto con las brigadas Investigadora de Robos y de Investigación Criminal de la Prefectura Provincial del Loa.
El objetivo principal de estas intervenciones es reforzar el control migratorio y prevenir actividades delictivas en las zonas con mayor concurrencia. Según el subprefecto Rainier Fritz Carter, las fiscalizaciones buscan identificar a migrantes en situación irregular ya quienes tengan órdenes de expulsión pendientes. “Nos hemos desplegado en las ramadas para fiscalizar y evitar ilícitos durante las celebraciones”, señaló.
En el operativo de Calama, se fiscalizaron 324 locales y 166 personas. Entre los resultados, 11 extranjeros fueron denunciados por ingreso irregular al país, 13 por trabajar sin autorización o exceder el plazo de residencia, y una persona fue notificada para su expulsión.
Estos controles forman parte del Plan Nacional de la PDI, que ha realizado 19 operativos en la región desde agosto, con el fin de regularizar la situación migratoria y garantizar un entorno seguro en Antofagasta y El Loa. Las fiscalizaciones continuarán en los próximos meses.
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
La medida se debe al feriado por el Día del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios. El servicio se reanudará el miércoles 30 de julio.
Según el jefe edilicio, la propuesta se basa en informes de seguridad, jurisprudencia nacional y en la necesidad de mejorar la convivencia urbana. El alcalde Eliécer Chamorro afirma que no se trata de cerrar locales, sino de ordenar el funcionamiento y proteger el espacio público.
La cartera de Obras Públicas en la región ejecutó más de 72 mil millones de pesos, correspondientes al 43,11% de su presupuesto. En tanto, el promedio nacional logró la cifra más alta de los últimos 16 años.
Desde el 30 de julio al 1 de agosto se esperan rachas de hasta 100 km/h en zonas cordilleranas. Llaman a la comunidad a extremar precauciones.
Voluntarios fueron grabados sustrayendo especies desde un camión siniestrado. La institución inició una investigación interna y Bomberos de Chile presentó una denuncia ante Carabineros.
Investigación de la Brigada de Homicidios de Antofagasta permitió establecer que los imputados habrían buscado a la víctima antes de dispararle sin provocación. La víctima falleció tras recibir dos impactos balísticos.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.