
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
MOP invierte más de $7 mil millones en puntos de emergencia para helicóptero en Región de Antofagasta
Actualidad23/08/2024Hoy se inauguró la nueva pista y punto de posada del aeródromo de Punta Blanca, que mejorará a la conectividad aérea de Tocopilla ante emergencias y urgencias médicas.
Un importante hito para la conectividad aérea de la comuna de Tocopilla se concretó con la inauguración de las obras de conservación del aeródromo de Punta Blanca, que posibilitaron la pavimentación de su pista para aviones y la habilitación de una plataforma para la operación de helicópteros en situaciones de emergencia.
La concreción de este proyecto significó una inversión de $1.060 millones por parte de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, dentro de un total de más de 7 mil millones de pesos que se están destinando durante este gobierno para la materialización de 13 puntos de posada de emergencia para helicópteros en la Región de Antofagasta.
Los trabajos en la pista de Punta Blanca fueron inaugurados por la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés y la seremi de Obras Públicas (s), Soledad Santander, quienes destacaron las posibilidades que se abren para una mejor cobertura aérea en casos de emergencia.
“La pista de Punta Blanca tiene algunas décadas de existencia, pero su uso era escaso porque era de tierra y tenía una inclinación que dificultaba la operación de avionetas. Ahora existe una pista asfaltada y pareja, así como un lugar apropiado para el aterrizaje de helicópteros, recintos que servirán para el acceso de aeronaves de rescate”, comentó la directora de Aeropuertos del MOP.
En tanto, la delegada presidencial provincial, Rachel Cortés, manifestó: “Contar con infraestructura para casos de emergencia es algo muy anhelado por la provincia de Tocopilla, pues esta pista podrá ser usada por organismos de salud y las fuerzas armadas. Esta pista tuvo una inauguración informal hace unas semanas, por una emergencia ginecológica en que se rescató a una paciente para que fuera trasladada al hospital regional. Es decir, ya se cumplió el objetivo por el cual solicitamos que se mejorara esta pista de emergencia, porque se salvaron dos vidas, la de la madre y la del bebé, quienes hoy se encuentran en buen estado, lo que nos llena de alegría”.
La seremi (s) del MOP, Soledad Santander expuso: "Como ministerio, estamos orgullosos de poder estar en Punta Blanca, inaugurando esta remozada pista de aterrizaje y el nuevo punto de posada que forma parte del Plan Nacional de Infraestructura de Emergencia, impulsada por nuestra ministra Jéssica López, donde en la región de Antogasta se construirán 13 puntos de posadas en el periodo 2024-2025".
Las obras de conservación en el aeródromo de Punta Blanca consistieron en la pavimentación de la pista de 600 metros de longitud y del punto de posada para helicópteros, mediante la colocación y compactación de una base granular que fue sellada superficialmente con asfalto. Asimismo, se realizaron demarcaciones con pintura y se instaló una manga para la visualización de la dirección del viento.
Nuevos puntos para emergencias aéreas
El MOP anunció este año la implementación de un plan nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) por parte de la Dirección de Aeropuertos, consistente en la habilitación de un centenar de puntos de posada para helicópteros en todo el país para el año 2026, red que se verá duplicada hacia fines de esta década. Su objetivo es que existan plataformas adecuadas para garantizar la conectividad aérea ante la eventualidad de desastres naturales, accidentes, incendios forestales o la necesidad de efectuar rescates aeromédicos, razón por la que la mayoría de estos puntos de posada se ubican en puntos estratégicos del territorio en relación con carreteras y centros poblados.
En ese marco, en la Región de Antofagasta se tiene contemplada la realización de obras de conservación o construcción de 13 puntos de posada de emergencia para helicópteros, las que en conjunto significan una inversión que supera los 7 mil millones de pesos.
Junto con las obras de Punta Blanca, ya se encuentran operativas las plataformas habilitadas en el aeropuerto Andrés Sabella y en el centro de telecomunicaciones de la Armada en Antofagasta. A ellas se suman las obras que actualmente se están realizando en Embalse Conchi, Ollagüe, Ascotán e Inacaliri. En los próximos meses se procederá a la licitación de sitios similares que se ubicarán en la costanera de Taltal y en los retenes de Socompa y Alemania, mientras que se proyecta que durante 2025 sea el turno de los puntos de María Elena, Mejillones y Sierra Gorda.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.