
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Desde el Consistorio hacen el llamado a la celebración responsable.
Actualidad22/08/2024Las actividades para conmemorar una nuevo aniversario patrio, son una de las cosas más esperadas por los calameños y calameñas, y el misterio sobre todas las gestiones de la Ilustre Municipalidad de Calama y sus tres Corporaciones se dará a conocer la próxima semana con el lanzamiento oficial del programa de Fiestas Patrias, el cual se realizará en el Salón de Honor desde las 11:00 horas con una propuesta completamente innovadora a la de años anteriores.
La comisión de este año y por encargo del alcalde, Eliecer Chamorro Vargas, estará presidida por la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Irene Alfaro Cortez, quien ya ha demostrado su gestión y liderazgo en actividades navideñas, de aniversario y operativos sociales en terreno.
(…) hay actividades pensadas para todos, para los niños, para los jóvenes, para las personas mayores y para la familia en general. Así que es un programa muy completo y esperamos que todos nuestros vecinos y vecinas puedan participar en esas actividades”, comentó Alfaro Cortez.
Entre las actividades preparadas para este 18, se mantienen los tradicionales esquinazos barriales, en los cuales los equipos municipales se trasladan hasta distintos puntos de la comuna, en este sentido la presidenta de la Comisión Organizadora de Fiestas Patrias, comentó que “este año vamos a visitar a 11 juntas de vecinos de la ciudad, nos vamos a desplegar en el territorio llevando chilenidad, juegos y concursos para que todas las familias se acerquen a las multi canchas, que es donde realmente las realizamos y pasamos una bonita tarde”.
De igual forma para este año se confirma el Campeonato Comunal de Cueca Adulto Mayor, cuya pareja ganadora pasará directamente al Campeonato Nacional a realizarse en la comuna de Tomé. Así mismo, las familias calameñas tendrán a su disposición grandes propuestas en terreno como Pañuelos Al Viento, Fiesta de la Chilenidad, Concurso de Volantines, cuyas bases se darán a conocer el mismo día del lanzamiento.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.