
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
El 2026 estaría funcionando la sede de la Universidad de Antofagasta en la capital loína. Marcos Cikutovic, rector de la casa de estudios resaltó que “La idea es establecer una universidad integral”.
Actualidad23/07/2024Calama, 22 de julio de 2024 - Este lunes, en las instalaciones de la Municipalidad de Calama, se llevó a cabo una reunión crucial para avanzar en la creación de una Universidad estatal en la ciudad. El encuentro contó con la participación del alcalde Eliecer Chamorro, el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, el senador Esteban Velásquez, el gobernador regional Ricardo Díaz, y el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, el Seremi de Educación Alonso Fernández, entre otros representantes claves para el propósito.
"Un deber regional y un compromiso con el desarrollo integral"
Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta, enfatizó la importancia estratégica de este proyecto para la región. "Bajo el mandato del Ministerio de Educación y como universidad pública regional, estamos comprometidos en extender nuestra cobertura a Calama y sus alrededores. La idea es establecer una universidad integral que no solo ofrezca docencia, sino que también promueva la investigación en diversas áreas clave como ciencias mineras, agropecuarias, salud y educación. Es un deber regional y estamos muy entusiasmados con el apoyo recibido de la comunidad", afirmó Cikutovic.
Respecto al calendario de implementación, Cikutovic indicó que están trabajando para iniciar operaciones en Calama ya en 2026. "Nuestro objetivo es presentar un anteproyecto detallado en el próximo mes, el cual incluirá la estructura del campus, las instalaciones necesarias y los laboratorios pertinentes para garantizar un inicio efectivo", agregó el rector.
"Un sueño convertido en una realidad inminente"
Víctor Orellana, Subsecretario de Educación Superior del Ministerio de Educación, reiteró el compromiso del gobierno con este proyecto. "El gobierno respalda plenamente la iniciativa de establecer un campus universitario público en Calama. Es un sueño que compartimos con la comunidad local y hoy hemos dado un paso crucial hacia su concreción", expresó Orellana.
El Subsecretario destacó además la importancia del diálogo continuo con todas las partes involucradas. "Es fundamental escuchar y considerar los aportes de la Corporación Municipal y otros actores clave en esta fase inicial. Este proceso debe avanzar con transparencia y participación para asegurar que el campus universitario sea un verdadero motor de desarrollo para la región", afirmó Orellana.
"Una unión de voluntades para el progreso regional"
Sobre la cooperación interinstitucional, Cikutovic subrayó la colaboración entre diversos sectores. "Hoy más que nunca, estamos viendo un alineamiento significativo de voluntades. Cuando el Estado, a través del Ministerio de Educación, y una universidad pública como la nuestra se unen con el compromiso de entregar educación superior de calidad a una región tan importante como Antofagasta, el progreso es inevitable", concluyó el rector.
La creación de una Universidad estatal en Calama no solo llenaría un vacío educativo crucial en la zona, sino que también impulsaría el desarrollo económico y social de toda la región. Este proyecto representa un hito significativo en el camino hacia un futuro más próspero y equitativo para los habitantes de Calama y sus alrededores.
Próximos pasos
La siguiente etapa incluirá la entrega del anteproyecto detallado por parte de la Universidad de Antofagasta al Ministerio de Educación, seguido de consultas públicas y ajustes conforme al diálogo continuo con la comunidad. El objetivo final es iniciar las actividades académicas en la nueva sede universitaria de Calama en el año 2026, marcando así un nuevo capítulo en la historia educativa y de desarrollo regional de Chile.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.