
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
El 2026 estaría funcionando la sede de la Universidad de Antofagasta en la capital loína. Marcos Cikutovic, rector de la casa de estudios resaltó que “La idea es establecer una universidad integral”.
Actualidad23/07/2024
Editor
Calama, 22 de julio de 2024 - Este lunes, en las instalaciones de la Municipalidad de Calama, se llevó a cabo una reunión crucial para avanzar en la creación de una Universidad estatal en la ciudad. El encuentro contó con la participación del alcalde Eliecer Chamorro, el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, el senador Esteban Velásquez, el gobernador regional Ricardo Díaz, y el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, el Seremi de Educación Alonso Fernández, entre otros representantes claves para el propósito.
"Un deber regional y un compromiso con el desarrollo integral"
Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta, enfatizó la importancia estratégica de este proyecto para la región. "Bajo el mandato del Ministerio de Educación y como universidad pública regional, estamos comprometidos en extender nuestra cobertura a Calama y sus alrededores. La idea es establecer una universidad integral que no solo ofrezca docencia, sino que también promueva la investigación en diversas áreas clave como ciencias mineras, agropecuarias, salud y educación. Es un deber regional y estamos muy entusiasmados con el apoyo recibido de la comunidad", afirmó Cikutovic.
Respecto al calendario de implementación, Cikutovic indicó que están trabajando para iniciar operaciones en Calama ya en 2026. "Nuestro objetivo es presentar un anteproyecto detallado en el próximo mes, el cual incluirá la estructura del campus, las instalaciones necesarias y los laboratorios pertinentes para garantizar un inicio efectivo", agregó el rector.
"Un sueño convertido en una realidad inminente"
Víctor Orellana, Subsecretario de Educación Superior del Ministerio de Educación, reiteró el compromiso del gobierno con este proyecto. "El gobierno respalda plenamente la iniciativa de establecer un campus universitario público en Calama. Es un sueño que compartimos con la comunidad local y hoy hemos dado un paso crucial hacia su concreción", expresó Orellana.
El Subsecretario destacó además la importancia del diálogo continuo con todas las partes involucradas. "Es fundamental escuchar y considerar los aportes de la Corporación Municipal y otros actores clave en esta fase inicial. Este proceso debe avanzar con transparencia y participación para asegurar que el campus universitario sea un verdadero motor de desarrollo para la región", afirmó Orellana.
"Una unión de voluntades para el progreso regional"
Sobre la cooperación interinstitucional, Cikutovic subrayó la colaboración entre diversos sectores. "Hoy más que nunca, estamos viendo un alineamiento significativo de voluntades. Cuando el Estado, a través del Ministerio de Educación, y una universidad pública como la nuestra se unen con el compromiso de entregar educación superior de calidad a una región tan importante como Antofagasta, el progreso es inevitable", concluyó el rector.
La creación de una Universidad estatal en Calama no solo llenaría un vacío educativo crucial en la zona, sino que también impulsaría el desarrollo económico y social de toda la región. Este proyecto representa un hito significativo en el camino hacia un futuro más próspero y equitativo para los habitantes de Calama y sus alrededores.
Próximos pasos
La siguiente etapa incluirá la entrega del anteproyecto detallado por parte de la Universidad de Antofagasta al Ministerio de Educación, seguido de consultas públicas y ajustes conforme al diálogo continuo con la comunidad. El objetivo final es iniciar las actividades académicas en la nueva sede universitaria de Calama en el año 2026, marcando así un nuevo capítulo en la historia educativa y de desarrollo regional de Chile.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos