
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El 2026 estaría funcionando la sede de la Universidad de Antofagasta en la capital loína. Marcos Cikutovic, rector de la casa de estudios resaltó que “La idea es establecer una universidad integral”.
Actualidad23/07/2024Calama, 22 de julio de 2024 - Este lunes, en las instalaciones de la Municipalidad de Calama, se llevó a cabo una reunión crucial para avanzar en la creación de una Universidad estatal en la ciudad. El encuentro contó con la participación del alcalde Eliecer Chamorro, el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, el senador Esteban Velásquez, el gobernador regional Ricardo Díaz, y el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, el Seremi de Educación Alonso Fernández, entre otros representantes claves para el propósito.
"Un deber regional y un compromiso con el desarrollo integral"
Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta, enfatizó la importancia estratégica de este proyecto para la región. "Bajo el mandato del Ministerio de Educación y como universidad pública regional, estamos comprometidos en extender nuestra cobertura a Calama y sus alrededores. La idea es establecer una universidad integral que no solo ofrezca docencia, sino que también promueva la investigación en diversas áreas clave como ciencias mineras, agropecuarias, salud y educación. Es un deber regional y estamos muy entusiasmados con el apoyo recibido de la comunidad", afirmó Cikutovic.
Respecto al calendario de implementación, Cikutovic indicó que están trabajando para iniciar operaciones en Calama ya en 2026. "Nuestro objetivo es presentar un anteproyecto detallado en el próximo mes, el cual incluirá la estructura del campus, las instalaciones necesarias y los laboratorios pertinentes para garantizar un inicio efectivo", agregó el rector.
"Un sueño convertido en una realidad inminente"
Víctor Orellana, Subsecretario de Educación Superior del Ministerio de Educación, reiteró el compromiso del gobierno con este proyecto. "El gobierno respalda plenamente la iniciativa de establecer un campus universitario público en Calama. Es un sueño que compartimos con la comunidad local y hoy hemos dado un paso crucial hacia su concreción", expresó Orellana.
El Subsecretario destacó además la importancia del diálogo continuo con todas las partes involucradas. "Es fundamental escuchar y considerar los aportes de la Corporación Municipal y otros actores clave en esta fase inicial. Este proceso debe avanzar con transparencia y participación para asegurar que el campus universitario sea un verdadero motor de desarrollo para la región", afirmó Orellana.
"Una unión de voluntades para el progreso regional"
Sobre la cooperación interinstitucional, Cikutovic subrayó la colaboración entre diversos sectores. "Hoy más que nunca, estamos viendo un alineamiento significativo de voluntades. Cuando el Estado, a través del Ministerio de Educación, y una universidad pública como la nuestra se unen con el compromiso de entregar educación superior de calidad a una región tan importante como Antofagasta, el progreso es inevitable", concluyó el rector.
La creación de una Universidad estatal en Calama no solo llenaría un vacío educativo crucial en la zona, sino que también impulsaría el desarrollo económico y social de toda la región. Este proyecto representa un hito significativo en el camino hacia un futuro más próspero y equitativo para los habitantes de Calama y sus alrededores.
Próximos pasos
La siguiente etapa incluirá la entrega del anteproyecto detallado por parte de la Universidad de Antofagasta al Ministerio de Educación, seguido de consultas públicas y ajustes conforme al diálogo continuo con la comunidad. El objetivo final es iniciar las actividades académicas en la nueva sede universitaria de Calama en el año 2026, marcando así un nuevo capítulo en la historia educativa y de desarrollo regional de Chile.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.