Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Salud insiste en autocuidado para evitar rebrote de Influenza tras vuelta a clases

Más de 61 mil escolares de establecimientos municipales retornan el lunes a clases en Antofagasta y Calama.

Actualidad18/07/2024EditorEditor
IMG-20240718-WA0058

Poco más de 61 mil alumnos de liceos y escuelas municipalizadas de Antofagasta y Calama retornarán a clases a partir del lunes. Este masivo retorno a las aulas implica un mayor riesgo de contagio de enfermedades respiratorias que la seremi de Salud, Jessica Bravo, llamó a enfrentar con una serie de medidas de autocuidado.

En dependencias del Liceo Experimental Artístico (LEA) de Antofagasta y en compañía del seremi de Educación, Alonso Fernández, ambas autoridades detallaron las medidas preventivas recomendadas a las comunidades educativas.

Respecto de la situación epidemiológica, Bravo aseguró que las consultas respiratorias en los servicios de urgencia durante este año superan las 79 mil 300, número que supera las cifras de los últimos 5 años, y el 20,18% de esas atenciones corresponden a niños menores de 4 años, segmento que es uno de los menos vacunados en materia de Influenza.

“Durante la última semana, sin embargo, se produjo una caída de 22,2% en las atenciones de urgencia por causa respiratoria, al comparar con la semana anterior”, dijo.

REGRESO A CLASES

En este escenario, la vuelta a clases se traduce en mayor cercanía entre personas, más contagios y personas enfermas. 

“Por eso reiteramos que no hay que relajarse frente a las cifras epidemiológicas que viene mostrando la región y prevenir frente al posible incremento en la circulación de algunos virus que puedan afectar especialmente a los niños y niñas más pequeños”, advirtió Bravo.

Su llamado fue reforzado por el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien recomendó a los estudiantes “lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, de no poder hacerlo, usar alcohol gel; usar mascarilla frente a síntomas respiratorios; realizar ventilación cruzada en los espacios cerrados; al toser o estornudar cubrirse boca y nariz con un pañuelo de papel (desechar posteriormente) o el antebrazo”.

Fernández agregó que además -de manera particular-, se promueven recomendaciones a las y los docentes para fomentar el autocuidado y prevención en los establecimientos, como: higiene personal; conductas de cuidado para que los estudiantes conozcan los peligros de las infecciones por vías respiratorias y desarrollar, junto a la comunidad educativa, actividades de orden y aseo que favorezcan ambientes saludables.

VACUNACIÓN

Estas medidas son complementarias a la principal protección que es la que entrega la vacunación. A la fecha más de 259 mil personas ya se vacunaron contra la Influenza en la región de Antofagasta, alcanzando un 82% de cobertura.

“En el contexto educacional hemos cumplido las metas de cobertura. Por ejemplo, trabajadores de la educación escolar y preescolar hasta Octavo Básico alcanzan un 92,4% de cobertura, mientras que en niños y niñas de 6 años a 5vo básico, la cobertura es del 89%”, informó Bravo.

No obstante, insistió en el llamado para todos los grupos de riesgo que aún no se vacunan, a que se acerquen a su vacunatorio más cercano.

“Puntualmente reforzamos el llamado a personas mayores, particularmente personas entre 60 y 64 que fue un grupo nuevo convocado este año, niños y niñas de 6 meses a 5 años y embarazadas”, dijo la autoridad.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.