
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Más de 61 mil escolares de establecimientos municipales retornan el lunes a clases en Antofagasta y Calama.
Actualidad18/07/2024Poco más de 61 mil alumnos de liceos y escuelas municipalizadas de Antofagasta y Calama retornarán a clases a partir del lunes. Este masivo retorno a las aulas implica un mayor riesgo de contagio de enfermedades respiratorias que la seremi de Salud, Jessica Bravo, llamó a enfrentar con una serie de medidas de autocuidado.
En dependencias del Liceo Experimental Artístico (LEA) de Antofagasta y en compañía del seremi de Educación, Alonso Fernández, ambas autoridades detallaron las medidas preventivas recomendadas a las comunidades educativas.
Respecto de la situación epidemiológica, Bravo aseguró que las consultas respiratorias en los servicios de urgencia durante este año superan las 79 mil 300, número que supera las cifras de los últimos 5 años, y el 20,18% de esas atenciones corresponden a niños menores de 4 años, segmento que es uno de los menos vacunados en materia de Influenza.
“Durante la última semana, sin embargo, se produjo una caída de 22,2% en las atenciones de urgencia por causa respiratoria, al comparar con la semana anterior”, dijo.
REGRESO A CLASES
En este escenario, la vuelta a clases se traduce en mayor cercanía entre personas, más contagios y personas enfermas.
“Por eso reiteramos que no hay que relajarse frente a las cifras epidemiológicas que viene mostrando la región y prevenir frente al posible incremento en la circulación de algunos virus que puedan afectar especialmente a los niños y niñas más pequeños”, advirtió Bravo.
Su llamado fue reforzado por el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien recomendó a los estudiantes “lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, de no poder hacerlo, usar alcohol gel; usar mascarilla frente a síntomas respiratorios; realizar ventilación cruzada en los espacios cerrados; al toser o estornudar cubrirse boca y nariz con un pañuelo de papel (desechar posteriormente) o el antebrazo”.
Fernández agregó que además -de manera particular-, se promueven recomendaciones a las y los docentes para fomentar el autocuidado y prevención en los establecimientos, como: higiene personal; conductas de cuidado para que los estudiantes conozcan los peligros de las infecciones por vías respiratorias y desarrollar, junto a la comunidad educativa, actividades de orden y aseo que favorezcan ambientes saludables.
VACUNACIÓN
Estas medidas son complementarias a la principal protección que es la que entrega la vacunación. A la fecha más de 259 mil personas ya se vacunaron contra la Influenza en la región de Antofagasta, alcanzando un 82% de cobertura.
“En el contexto educacional hemos cumplido las metas de cobertura. Por ejemplo, trabajadores de la educación escolar y preescolar hasta Octavo Básico alcanzan un 92,4% de cobertura, mientras que en niños y niñas de 6 años a 5vo básico, la cobertura es del 89%”, informó Bravo.
No obstante, insistió en el llamado para todos los grupos de riesgo que aún no se vacunan, a que se acerquen a su vacunatorio más cercano.
“Puntualmente reforzamos el llamado a personas mayores, particularmente personas entre 60 y 64 que fue un grupo nuevo convocado este año, niños y niñas de 6 meses a 5 años y embarazadas”, dijo la autoridad.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.