
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La concesión, que significa una inversión de más de USD$327 millones, permitirá aumentar la seguridad, disminuir los tiempos de viaje y, con ello, mejorar el potencial económico, turístico y de intercambio comercial de la Región de Antofagasta.
Actualidad11/07/2024La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio el vamos a la apertura al tránsito a la variante Sierra Gorda de Rutas el Loa (Ruta 25), 112 kilómetros de doble vía que conecta la Ruta 5 con Calama, la que estará en marcha blanca por los próximos 10 días.
Con la apertura al tránsito de este tramo de Rutas del Loa, se completa la doble vía desde Antofagasta hasta la ciudad de Calama, lo que permitirá contar con una ruta de doble calzada, más segura, que disminuye los tiempos de viaje, pero que, sobre todo, mejora el potencial económico, turístico y de intercambio comercial de la región.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “esta es una ruta de muy alto estándar, de doble vía para el tráfico de camiones y vehículos y que une Calama con la Ruta 5. Esta es una obra de 111 kilómetros que nos alegra mucho poder entregar en esta oportunidad porque también tiene una buena solución para la comunidad de Sierra Gorda”.
La ministra López agregó que “este proyecto también incluye hacer una circunvalación en la ciudad de Calama de manera que el tráfico de vehículos, y en particular de camiones, no esté en el centro de la ciudad que es lo que ocurre hoy. Queremos acometer ese desafío en los próximos años y así seguir avanzando con obras en esta capital minera de Chile y del mundo”.
Esta concesión por 40 años, significa una inversión de más de USD$ 327 millones que beneficiará a las ciudades de Calama, Sierra Gorda, Chuquicamata, San Pedro de Atacama, Chiu Chiu, Ollagüe y los alrededores.
La delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens, señaló que “esta apertura de ruta significa equidad territorial para nuestra región. Acá con una inversión de más de 40 mil millones de dólares proyectada cada año, de aquí a la próxima década, sin lugar a dudas, tener una conectividad como ésta es sumamente necesaria e imprescindible. Así que hoy día se está cumpliendo un hito y una demanda de todos los habitantes de nuestra región”.
Con la apertura al tránsito de esta ruta, se estima que circulen aproximadamente 5.000 vehículos diarios, en ambos sentidos, y una reducción en el tiempo de traslado de aproximadamente 30 minutos.
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, indicó que “los que vivimos en esta región sabíamos de la cantidad de accidentes que teníamos, del tiempo que demoraba el tránsito entre Antofagasta y Calama, y por eso, es que el establecer esta doble ruta es muy relevante porque genera mayor conectividad, aminora los tiempos de viaje, no está pensado solamente para la carga, sino que también está pensado para que los que viven en Calama y en Antofagasta, en Sierra Gorda, en Baquedano puedan conectarse de una manera mucho más rápida y eficaz”.
El proyecto Rutas del Loa, en el marco del mejoramiento y ampliación entre el enlace Carmen Alto hasta el empalme con la Avenida Balmaceda de Calama y la conexión con el acceso al Aeropuerto El Loa, considera también 36 atraviesos de agua, iluminación fotovoltaica, área de servicios con puestos para el comercio local, paradas de emergencia con SOS, entre otras características.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, manifestó que “esta es una muy anhelada obra para los habitantes de la región, sobre todo para quienes habitan en la zona de El Loa. Esta es una obra de aproximadamente 112 kilómetros. Hoy se va a poder circular entre Antofagasta Calama y Calama Antofagasta en doble vía a una velocidad máxima de 120 km/h con pistas de 3,5 metros más berma, zonas de estacionamiento, zonas de servicios, iluminación y cruces a nivel que permiten un muy alto estándar.
*Mayor conectividad para el norte de Chile*
La ministra Jessica López destacó también que el Ministerio de Obras Públicas sigue avanzando en mejorar la conectividad del norte de Chile, donde entre 2024 y 2025 se llamará a licitación para los tramos de la Ruta 5 entre Caldera y Antofagasta (MM USD$ 931) y el Teleférico de Alto Hospicio-Iquique (MM USD$ 108), entre otros.
La ministra recordó también que ayer miércoles 10 de julio se recibieron las ofertas técnicas para la nueva concesión de los aeropuertos de Antofagasta y Atacama. La Red Aeroportuaria Norte, que considera una inversión aproximada de US$316 millones, permitirá mejorar y ampliar las actuales instalaciones de los aeropuertos Andrés Sabella, en la Región de Antofagasta, y Desierto de Atacama, ubicado en la región del mismo nombre.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.