El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
MOP da inicio al tránsito en doble vía de Rutas del Loa
La concesión, que significa una inversión de más de USD$327 millones, permitirá aumentar la seguridad, disminuir los tiempos de viaje y, con ello, mejorar el potencial económico, turístico y de intercambio comercial de la Región de Antofagasta.
Actualidad11/07/2024EditorLa ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio el vamos a la apertura al tránsito a la variante Sierra Gorda de Rutas el Loa (Ruta 25), 112 kilómetros de doble vía que conecta la Ruta 5 con Calama, la que estará en marcha blanca por los próximos 10 días.
Con la apertura al tránsito de este tramo de Rutas del Loa, se completa la doble vía desde Antofagasta hasta la ciudad de Calama, lo que permitirá contar con una ruta de doble calzada, más segura, que disminuye los tiempos de viaje, pero que, sobre todo, mejora el potencial económico, turístico y de intercambio comercial de la región.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “esta es una ruta de muy alto estándar, de doble vía para el tráfico de camiones y vehículos y que une Calama con la Ruta 5. Esta es una obra de 111 kilómetros que nos alegra mucho poder entregar en esta oportunidad porque también tiene una buena solución para la comunidad de Sierra Gorda”.
La ministra López agregó que “este proyecto también incluye hacer una circunvalación en la ciudad de Calama de manera que el tráfico de vehículos, y en particular de camiones, no esté en el centro de la ciudad que es lo que ocurre hoy. Queremos acometer ese desafío en los próximos años y así seguir avanzando con obras en esta capital minera de Chile y del mundo”.
Esta concesión por 40 años, significa una inversión de más de USD$ 327 millones que beneficiará a las ciudades de Calama, Sierra Gorda, Chuquicamata, San Pedro de Atacama, Chiu Chiu, Ollagüe y los alrededores.
La delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens, señaló que “esta apertura de ruta significa equidad territorial para nuestra región. Acá con una inversión de más de 40 mil millones de dólares proyectada cada año, de aquí a la próxima década, sin lugar a dudas, tener una conectividad como ésta es sumamente necesaria e imprescindible. Así que hoy día se está cumpliendo un hito y una demanda de todos los habitantes de nuestra región”.
Con la apertura al tránsito de esta ruta, se estima que circulen aproximadamente 5.000 vehículos diarios, en ambos sentidos, y una reducción en el tiempo de traslado de aproximadamente 30 minutos.
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, indicó que “los que vivimos en esta región sabíamos de la cantidad de accidentes que teníamos, del tiempo que demoraba el tránsito entre Antofagasta y Calama, y por eso, es que el establecer esta doble ruta es muy relevante porque genera mayor conectividad, aminora los tiempos de viaje, no está pensado solamente para la carga, sino que también está pensado para que los que viven en Calama y en Antofagasta, en Sierra Gorda, en Baquedano puedan conectarse de una manera mucho más rápida y eficaz”.
El proyecto Rutas del Loa, en el marco del mejoramiento y ampliación entre el enlace Carmen Alto hasta el empalme con la Avenida Balmaceda de Calama y la conexión con el acceso al Aeropuerto El Loa, considera también 36 atraviesos de agua, iluminación fotovoltaica, área de servicios con puestos para el comercio local, paradas de emergencia con SOS, entre otras características.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, manifestó que “esta es una muy anhelada obra para los habitantes de la región, sobre todo para quienes habitan en la zona de El Loa. Esta es una obra de aproximadamente 112 kilómetros. Hoy se va a poder circular entre Antofagasta Calama y Calama Antofagasta en doble vía a una velocidad máxima de 120 km/h con pistas de 3,5 metros más berma, zonas de estacionamiento, zonas de servicios, iluminación y cruces a nivel que permiten un muy alto estándar.
*Mayor conectividad para el norte de Chile*
La ministra Jessica López destacó también que el Ministerio de Obras Públicas sigue avanzando en mejorar la conectividad del norte de Chile, donde entre 2024 y 2025 se llamará a licitación para los tramos de la Ruta 5 entre Caldera y Antofagasta (MM USD$ 931) y el Teleférico de Alto Hospicio-Iquique (MM USD$ 108), entre otros.
La ministra recordó también que ayer miércoles 10 de julio se recibieron las ofertas técnicas para la nueva concesión de los aeropuertos de Antofagasta y Atacama. La Red Aeroportuaria Norte, que considera una inversión aproximada de US$316 millones, permitirá mejorar y ampliar las actuales instalaciones de los aeropuertos Andrés Sabella, en la Región de Antofagasta, y Desierto de Atacama, ubicado en la región del mismo nombre.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.