El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Invierno: En la región hay 36 mil mayores de 60 años sin vacunar
La campaña llegó a un 78,63 % de cobertura general. Mientras, que se desglosa que en Calama , por ejemplo, un 64,27% de los mayores de 60 años de ha inmunizado.
Actualidad20/06/2024EditorPoco más de 36 mil mayores de 60 años faltan por vacunar contra la Influenza en la región de Antofagasta. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, quien - no obstante- destacó el importante avance de la campaña e insistió en el llamado a ese grupo objetivo para que se acerque a los vacunatorios para inmunizarse y así proteger su salud para este invierno.
“Más del 80% de las personas que fallecieron este año por Influenza o Neumonía eran mayores de 80 años que no contaban con vacuna y mayoritariamente tenían enfermedades crónicas”, sostuvo Bravo.
La autoridad recordó que históricamente la Influenza se ha manifestado como una patología que puede complicarse e incluso provocar la muerte.
“A nivel nacional -detalló- cada año mueren alrededor de 4 mil personas a causa de la Influenza y de las Neumonias, según lo han reportado las autoridades del Ministerio de Salud, tema que por cierto afecta de manera más severa a los adultos mayores que no están inmunizados”, dijo.
POLÍTICA DE ESTADO
Bravo agregó que la severidad y relevancia de la Influenza explica por qué cada año el Minsal se compromete en inmunizar a un gran número de personas, desplegando importante cantidad de recursos humanos y financieros.
Si bien este año la campaña de vacunación contra la Influenza en la zona muestra un avance más de 10 puntos superior al que lograba a la misma fecha de 2023, el grupo de mayores de 60 años todavía está lejos de la meta del 85%, llegando actualmente a un 61,90% a nivel regional.
COMUNAS
En el grupo específico de los mayores de 60 años, las comunas de la región que logran un mayor avance son Sierra Gorda (112,80%), Ollagüe (65,85%), Taltal (64,43%) y Calama (64,27%).
Por el contrario, las que muestran un comportamiento más lento en este grupo son Antofagasta (61,18%), Mejillones (60,25%), Tocopilla (59,69%), María Elena (57,84%) y San Pedro de Atacama (54,18%).
“El tema de la vacunación es muy importante –insistió Bravo-, aún quienes no lo han hecho se pueden vacunar y cuidar su vida. Este año el grupo de adultos mayores se amplió desde los 65 a los 60 años, y es precisamente ese nuevo subgrupo que ingresó para esta campaña 2024 el que más lento avanza”, detalló.
Finalmente, la autoridad formuló un categórico llamado a los hijos, parientes y amigos de los adultos de más de 60 años para que incentiven la vacunación en sus seres queridos, convenciéndolos de su utilidad y acompañándolos a los respectivos centros de inmunización dispuestos en todos los Cesfam de las atenciones primarias de salud y hospitales comunitarios de la región.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.