
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Pueden participar todos los dirigentes de la Provincia El Loa y el próximo 10 de junio, se hará una reunión masiva para explicar los pasos que se deben seguir para ser un representante de la sociedad civil en un el recinto médico.
Actualidad05/06/2024Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), está en pleno proceso de conformación del nuevo Consejo Consultivo de Usuarios (CCU ex Cosoc) y para eso, necesitan la mayor participación de organizaciones interesadas a sumarse a esta gestión de salud.
“Queremos invitar a la comunidad a un nuevo proceso de conformación del Consejo Consultivo de Usuarios, periodo 2024-2027, que inicia ahora en el mes de junio. El proceso se va a iniciar con una reunión informativa a todas las organizaciones comunitarias que quieran participar, y en esta actividad, se va a indicar el proceso, el cronograma, ya sea de las responsabilidades y los deberes que tendrán los que pertenezcan a este consejo”, explicó Edgar Ibarra González, jefe del Departamento de Participación Ciudadana y Oirs del HCC.
Para tener todos los detalles de esta iniciativa, este lunes 10 de junio a las 11:30 horas en el auditorio del Hospital de Calama, se hará una reunión informativa abierta a la comunidad, para que puedan interesarse todas las/los dirigentes/as que quieran. Posteriormente a esto, desde el 12 al 28 de junio, se hará la recepción de los documentos e inscripción de los y las postulantes a las elecciones del nuevo CCU. El 9 de julio, ya podríamos conocer a los nuevos integrantes de este consejo.
“Los postulantes deben ser representantes de organizaciones comunitarias que tienen que tener persona jurídica vigente y pueden ser del ámbito deportivo, gremial, comunal, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones de autoayuda, etcétera. El consejo consultivo de usuarios es el nexo que tiene el hospital con la comunidad. Es un consejo asesor que se reúne con el director del recinto, para dar a conocer requerimientos y necesidades de la comunidad, para llegar a conseguir opciones de mejora en el hospital”, añadió Ibarra.
La reunión es masiva y abieta a la comunidad. Si llegan a estar interesadas/os, deben informarse bien y solo participar. Mayores antecedentes al correo de: [email protected]b.cl
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.